Política
La tala ilegal en las Altas Montañas deja un daño irreparable al ecosistema de Veracruz
En Veracruz los delitos contra el medio ambiente no sólo persisten, sino registran una tendencia al alza causando graves afectaciones al medio ambiente como la tala ilegal

XALAPA, Veracruz. La cacería furtiva, tala ilegal, el cambio de uso de suelo forestal, provocación de incendios forestales, desmonte de vegetación natural y daño a especies silvestres son algunos de los ilícitos que se cometen en las áreas naturales protegidas en Veracruz.
Desde el Cofre de Perote, el Pico de Orizaba, el Cañón de Río Blanco, el Sistema Arrecifal de Veracuz y Lobos-Tuxpan, hasta la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, las zonas naturales registran daños a consecuencia de las actividades cometidas contra el medio ambiente.
Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el parque nacional Cañón de Río Blanco, que abarca los municipios de Orizaba, Fortín de las Flores, Ixtaczoquitlán, Atzacan, Nogales, Camerino Z. Mendoza, Maltrata, Aquila, Río Blanco, Rafael Delgado, Acultzingo y Soledad Atzompa, se comete la tala ilegal, cambio de uso de suelo forestal y daños a especies silvestres.
Lee: La tala ilegal y el robo de madera están acabando con los bosques en Veracruz
En los Sistemas Arrecifales Veracruz y Lobo-Tuxpan hay daños de arrecifes y pesca ilegal.
Mientras que en la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, que comprende los municipios de Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Mecayapan, Tatahuicapan de Juárez, Soteapan y Pajapan– el tráfico de especies silvestres, la cacería y la tala ilegal, así como el cambio de uso de suelo, son los delitos que más afectan a la zona.
Sumado a la problemática delictiva, el personal asignado al cuidado de las áreas naturales es escasa: para este 2021, el Cofre de Perote, Reserva Los Tuxtlas, Pico de Orizaba, Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan, cuentan con una plantilla entre 2 a 3 trabajadores, excepto el Sistema Arrecifal Veracruz, en donde hay asignados ocho trabajadores.
Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), por delitos contra el ambiente y la gestión ambiental, del fuero federal, durante 2015 a enero de 2021, en Veracruz se registraron 250 denuncias.
En contraste con los datos del ámbito federal, la concentración de delitos ambientales del fuero común en Veracruz es más drástica, pues en el mismo periodo, se iniciaron 686 carpetas de investigación por delitos contra el medio ambiente, como la tala ilegal.
Cabe mencionar que la diferencia entre los delitos del fuero común y federal radica en la competencia de acuerdo con la zona afectada; de esta manera, en el ámbito federal, se ubican las Áreas Naturales Protegidas.
Asimismo, los delitos contra el medio ambiente en la entidad veracruzana no sólo persisten, sino registran una tendencia al alza, según la Incidencia Delictiva del Fuero Común.
Lee: La pandemia de Covid-19 provocó el colapso económico de 100 ranchos de Pánuco (Veracruz)
En el 2015 se contabilización tres denuncias por estos ilícitos, número que, en el 2016, pasó a 6 casos; a partir de 2017, la cifra anual por delitos contra el medio ambiente alcanzó un total de 123 carpetas de investigación.
Mientras que en 2018 tuvo un ligero descenso al registrar 105 delitos; posteriormente, en 2019 y 2020, sumaron 218 y 219 denuncias, respectivamente.
En enero de este año, la incidencia de delitos ambientales del fuero común fue de 12 ilícitos cometidos en Veracruz.

- Guanajuatohace 23 horas
El gobernador de Guanajuato exigió a los notarios públicos ser los guardianes del Estado de Derecho
- Querétarohace 18 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Negocioshace 20 horas
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
- CDMXhace 19 horas
La alcaldía de Cuajimalpa busca convertir oficinas vacías de Santa Fe en consultorios médicos
- Negocioshace 10 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Baja Californiahace 21 horas
Prohibir los narcocorridos no va a desaparecer la narcocultura: hijo de Pablo Escobar
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Nueve de 10 médicos brindan algún consejo profesional a sus amigos fuera de consulta