:)

Baja California

Baja California recibió 61% menos de las vacunas contra el Covid-19 prometidas

Ni siquiera 40% de las vacunas contra coronavirus que recibiría Baja California serán enviadas al estado, admitió el secretario de Salud

Published

on

Baja California vacunas covid

TIJUANA, Baja California.- El 61 por ciento de las vacunas proyectadas para la atención de los trabajadores del sector salud que atienden a pacientes con SARS-CoV-2, no llegarán a Baja California.

Alonso Óscar Pérez Rico, secretario de Salud en Baja California, anunció que serán 11 mil 700 dosis las que se enviarán por parte de la federación. Primero se enviaron nueve mil 500 dosis y mil 950 arribaron el martes 19 de enero, mientras el anuncio inicial decía que llegarían más de nueve mil 500.

“Estamos esperando lineamientos del gobierno federal porque la vacuna que llegue se va resguardar, no se va aplicar toda la vacuna, se va a dejar en los ultracongeladores de la ciudad de México una reserva estratégica para atender el tema del refuerzo a las personas vacunadas”.  

Lee: La vacuna contra el Covid-19 está a unos días de llegar a Baja California

La empresa Pfizer redujo la cantidad de dosis de la vacuna a México y por ello llegarán menos a Baja California. Ahora se analiza cómo aplicar la segunda dosis (refuerzo) a los médicos que ya fueron vacunados, porque el próximo arribo llegaría en febrero.

“Pfizer está por liberar unos lineamientos de hasta cuándo podemos liberar la segunda dosis, estamos viendo opciones estatales, para poder cubrir a esas 9 mil 750 personas en 21 días”.

“Van a autorizarse más vacunas, CansinoBIO, AstraZeneca y Sputnik V, esas son las que en México se van a empezar a aplicar, están viendo los pasos para que se agregue la que están aplicando en Estados Unidos, Moderna”, detalló.

Explicó que no se trata de que los gobiernos no tengan recursos para comprar la vacuna, sino que las compañías productoras redujeron la cantidad de las dosis, como parte de una estrategia para producir más.

“Pfizer, siguiendo la petición de la OMS reduce la distribución de la vacuna Covid a nuestro territorio al 50 por ciento, de llegarnos poco más de 420 mil dosis, nos llegarán poco más de 200 mil dosis, que ya llegaron a nuestro territorio”.

En la primera aplicación de vacunas a la entidad se identificó el caso de un médico que, sin estar activo desde hace nueve meses, fue vacunado contra el SARS-CoV-2. Al respecto, Jaime Bonilla Valdez, gobernador de Baja California, dijo que en esta segunda etapa procurarán vacunar a las personas indicadas.

“Ahora sí hay que procurar que a esa persona que le robaron la vacuna, le toque la vacuna”, refirió Bonilla.

Baja California registra mil 73 casos activos de coronavirus, de los cuales, Tijuana cuenta con 434, le sigue Mexicali con 380, Ensenada con 205, Playas de Rosarito con 28 casos y el municipio de Tecate es el que menos registra con 23.

Los hospitales se mantienen al 70 por ciento de ocupación hospitalaria, en promedio en la entidad fronteriza: Hay 286 camas disponibles y 148 respiradores mecánicos disponibles para las personas que requieran la ayuda artificial. El martes 19 de enero había en Baja California 563 personas internadas. 

Trends