Sonora
Unos caninos buscarán a contagiados de Covid-19 en hospitales y el aeropuerto de Hermosillo en 2021
Juan Mancillas, director del Proyecto OBI: caninos contra el Covid-19, explicó que la mitad de las muestras corresponden a pacientes sin síntomas

HERMOSILLO, Sonora.- El proceso de adaptación de los caninos detectores de Covid-19 continúa avanzando en Sonora. A dos semanas de haber arrancado operaciones en el Centro Anticipa, en la capital, los canes olfatean 30 muestras de sudor diarias.
Juan Mancillas, director del Proyecto OBI: caninos contra el Covid, explicó que la mitad de las muestras corresponden a pacientes sin síntomas y, la otra mitad, a los pacientes que ya fueron confirmados previamente con una prueba PCR, lo que forma parte del proceso de validación de los resultados que dan los perros.
“Una vez que se termine el estudio será solo a la gente sin síntomas o que no van a pasar a PCR y serán 50 por perro, idealmente”, dijo Mancillas, quien espera poder extender la atención del equipo canino hasta las 100 y 150 personas diarias.
Lee: Así entrenan a Leia, uno de los perros detectores de Covid-19 en Sonora
Aunque todavía no es un hecho, el proyecto ya está en pláticas para instalarse en hospitales y, posiblemente, en el Aeropuerto de Hermosillo a partir del próximo año, sostuvo el director.
“Estoy hablando con los directores de algunos hospitales para ir un día a la semana a tomar muestras de su personal de salud”, agregó. “Para el aeropuerto, cuando menos a la gente que viene del extranjero, de Phoenix, en cualquier vuelo; se está platicando todavía con gobierno y aeropuerto, no es un hecho, se está explorando”.
Actualmente, son cuatro los perros que están en operaciones en el Centro Anticipa: Harry, Lea, Sam y Mike, en orden, un pastor belga, una golden retriever y dos pastores alemanes, respectivamente. Próximamente se les unirá Bongo, un pastor belga que continúa en entrenamiento.
Además, hay otros cuatro caninos que trabajarán en la detección de Covid-19 mediante pruebas de saliva de posibles pacientes. Estos ya se encuentran en la segunda etapa de entrenamiento y podrían arrancar operaciones formales a partir de febrero de 2021.
“Ahorita los perros ya se adaptaron, cuando menos los cuatro, a uno de ellos le tomó tiempo pero por su personalidad, los otros están muy bien”, explicó Mancillas. “Lógicamente, es nuevo para nosotros porque no es lo mismo trabajar en el laboratorio, ahora le mandas más presión al perro por tenerlo trabajando más horas, nunca habíamos puesto a trabajar cuatro horas al perro; cuando lo entrenas, es un entrenamiento en la mañana y otro en la tarde, y aquí los tenemos 20 minutos trabajando, descansa, luego otros 20 min, descansa y así se va la mañana”.
Lee: Los perros no suplen a las pruebas rápidas ni el PCR de Covid-19: secretario de Salud de Sonora
El Proyecto OBI: caninos contra el Covid, tiene más de cinco meses en operación. En su proceso, ha colaborado con la doctora Anna Hielm-Bjorkman, de la Universidad de Helsinki, como encargada del equipo finlandés “Wise nose” o “Nariz sabia”, fundadora de este tipo de investigaciones, junto con Dominique Grandjean de la Universidad Veterinaria de Alfort, en Francia, quien tiene a cargo el segundo proyecto con perros en el mundo.
Los perros trabajan con el sudor humano impregnado en gasas que se colocan en recipientes de acero inoxidable -por ser un material que no guarda otros olores- y se montan sobre una base de madera. El perro olfatea cada una y, al llegar a la muestra positiva de Covid, se acuesta en el piso: esa señal le valdrá un premio como alimento o un juguete por hacer bien su trabajo.
Este procedimiento se ha hecho durante medio año las muestras previamente confirmadas, pero, ahora, los caninos están en la fase de adaptación en los Centros Anticipa, con la detección en tiempo real donde, cada vez que uno de ellos avisa sobre un caso sospechoso, el paciente será enviado a realizarse una prueba PCR en el mismo lugar para confirmarlo de Covid-19.
Lee: Nueve perros son entrenados en Sonora para detectar a pacientes con Covid-19

- Guanajuatohace 13 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Seguridadhace 23 horas
Las Abejas de Acteal lamentan la falta justicia para las víctimas de la masacre de 1997
- Baja Californiahace 12 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Inteligencia Artificialhace 10 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 9 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 9 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Seguridadhace 15 horas
Sin fuero divino, la delincuencia arrasa hasta con los templos
- Políticahace 12 horas
La mayoría del pueblo quiere continuar el proceso de transformación nacional: Mario Delgado