:)

Baja California

Luchan por sobrevivir 90 agencias de viajes en Baja California

Los 90 negocios del giro, ubicados en los cinco municipios del estado, enfrentan problemas económicos desde mediados de marzo, cuando comenzó la emergencia sanitaria

Published

on

agencias de viajes
Se espera que la demanda de viajes aumente con la llegada del otoño. Crédito: Omar Martínez/CUARTOSCURO

TIJUANA, Baja California. Momentos críticos pasan los propietarios y empleados de las agencias de viajes en Baja California, al tener apenas 20 por ciento de sus ingresos, debido a la demanda baja a raíz de la pandemia del Covid-19.

Los 90 negocios del giro, ubicados en los cinco municipios del estado, enfrentan problemas económicos desde mediados de marzo, cuando se decretó la emergencia de salud y el confinamiento, que obligó a los viajeros a cancelar o postergar las reservaciones de sus viajes.

Carlos Cruz Archundia, vicepresidente de la Asociación Mexicana de la Agencia de Viajes en Baja California, detalló que las pérdidas ascienden a 34 millones de pesos en la entidad, de los mil 800 millones de pesos que se estiman a nivel nacional.

Lee: El Covid-19 causa pérdidas por 590 mil 177 mdp a hoteles, agencias de viaje y comercios en México

El cierre de empresas entre abril y mayo, provocó la caída del cien por ciento de las ventas; y apenas en junio aumentó la demanda en un 30 por ciento.

Las agencias de viajes tienen entre tres y cuatro empleados, cuya actividad laboral se limitó a asesorar a las personas que tenían dudas sobre reembolsos, por no poder viajar la fecha acordada, desde el inicio del confinamiento.

“Hemos estado dedicando únicamente a solucionar y a apoyar a los viajeros que ya habían adquirido sus viajes”. Por lo tanto, el ingreso es mínimo. Incluso, dijo Cruz, hay ocasiones que no se obtienen ganancias por la actividad.

“Nuestros costos, por muy pequeños que sean, andan por los cien mil pesos al mes y en cuatro meses estamos hablando de tres millones y medio de pesos que hemos estado perdiendo a nivel grupo de agencia de viajes”.

Se estima que 400 familias dependen directamente de las 90 agencias de viajes en Baja California, de las cuales, 60 se encuentran en Tijuana.

Lee: AMLO autoriza que haya un año con puentes largos para salvar al turismo de la crisis por el Covid-19

Otoño, la esperanza

Los viajes no se detienen, aunque son por motivos familiares, especificó Carlos Cruz Archundia; apenas un 15 por ciento viaja por motivos turísticos.

“Las aerolíneas están teniendo muy buena ocupación, pero no así los destinos turísticos de playa, por ejemplo”.

La buena noticia es que se estima que la demanda aumente en un 50 por ciento la temporada otoñal.

“Nuestros servicios son diversos: vendemos reservaciones de hoteles, aerolíneas, cruceros, transportación, traslados al aeropuerto, tours”.

Lee: Baja California destina mil 500 mdp para rescatar a empresas del campo, turismo y maquiladoras

Los trabajadores de las agencias de viajes en Baja California no han dejado de tener capacitaciones sobre los protocolos que deben seguirse en la nueva normalidad, tanto en ámbito nacional como internacional, afirmó Cruz.

“Estamos muy ansiosos por regresar a trabajar. Tenemos nuestro manejo responsable de turismo”.

A nivel nacional existen cuatro mil 500 agencias de viajes, cuyas pérdidas económicas a raíz del cierre de negocios por la pandemia del coronavirus asciende a los mil 800 millones de pesos.

Trends