Baja California
Tijuana y Clúster Aeroespacial fabricarán aviones ultraligeros
El proyecto denominado Azteca Winds 1 (AzW1) consiste en la creación de una línea de manufactura que estará a cargo de la empresa Aero Technical Solutions

TIJUANA, Baja California. El Clúster Aeroespacial de Baja California confirmó la iniciativa para crear aviones ultraligeros en Tijuana, ciudad capital del sector a nivel nacional.
Tomás Sibaja López, presidente del Clúster en la entidad, explicó que el proyecto denominado Azteca Winds 1 (AzW1) consiste en la creación de una línea de manufactura que estará a cargo de la empresa Aero Technical Solutions S de RL de CV, ubicada en la ciudad fronteriza.
“Hablamos de un prototipo de un avión ultraligero que se desarrollará en Baja California”, refirió sobre el trabajo que ya se ejecuta y sobre el cual no dio detalles sobre el monto de inversión.
La empresa que es parte del clúster aeroespacial se encuentra en la preparación del programa de capacitación para el personal técnico que trabajará en la manufactura de la aeronave AzW1 y en la adecuación de las instalaciones para el desarrollo del proyecto (ahora en fase uno).
Lee: Alianza entre Costa Rica y Baja California fortalecerá al clúster médico y aeroespacial

Baja California tiene el 30 por ciento de la participación a nivel nacional y con el proyecto de los aviones ultraligeros, dijo, reafirma su posición.
La primera etapa de las ‘Azteca Winds 1’ consistió en la preparación de documentación para el diseño del avión ultraligero, detalló Sibaja López..
La empresa Aero Technical Solutions es una de las 125 instaladas en el estado, misma que recibió asesoría para el desarrollo de la guía del esquema de la misma, se identificó y preparó el listado de materiales, así como el recurso humano requerido para la fabricación de los aviones ultraligeros.
Sibaja López compartió que el proyecto se trabaja junto con el gobierno municipal, para coordinar los recursos económicos que se requieren para echar a andar el plan que aportará a la economía local.
Lee: El sector aeroespacial de Baja California será protagonista de documental en Netflix
Arturo Pérez Behr, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, especificó que el proyecto es apoyado a través del Fideicomiso Fondos Tijuana y permitirá la elaboración de estas aeronaves multipropósito (AzW1).
“Se debe mantener una agenda de trabajo que permita el apoyo y promoción de proyectos que detonen la economía local”, refirió sin precisar sobre el monto de la inversión.
El crecimiento anual de la industria aeroespacial en Baja California asciende a los 21 puntos porcentuales, lo que se traduce a cuatro más respecto a la media nacional (que es entre 14 y 17 por ciento).
La idea para este 2020 es continuar con los números positivos, pese al freno en las actividades por alrededor de dos meses, a causa de la pandemia de Covid-19.

- Seguridadhace 24 horas
Más de 176 juezas y jueces garantizan la operación eficiente del nuevo sistema de justicia penal en México
- Negocioshace 12 horas
El turismo en México cuenta con una fortaleza que no se veía hace décadas: Héctor Tejada Shaar
- Guanajuatohace 24 horas
Irapuato se disputa la construcción de nuevo hospital del IMSS
- Baja Californiahace 7 horas
Los Cabos robustece su imagen como un destino icónico en el segmento de lujo en México
- Políticahace 13 horas
Sonora ofrece experiencias inolvidables a los turistas y visitantes: Alfonso Durazo
- Políticahace 11 horas
El abogado de García Luna dice que es posible que declare: AMLO
- CDMXhace 17 horas
Los sabores de Yucatán recorren la Ciudad de México a bordo del Yucatruck
- Negocioshace 9 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index