Negocios
La economía mexicana se contraerá 6% en 2020, según el Banco Mundial
La crisis del coronavirus provocará en 2020 que la mexicana economía tenga la cuarta mayor contracción en América Latina, según el Banco Mundial

El Banco Mundial prevé que la economía mexicana se contraerá 6 por ciento en 2020, debido a las medidas impuestas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para frenar un contagio masivo de coronavirus (Covid-19).
La economía mexicana mostrará una recuperación y un crecimiento de 2.5 por ciento en el 2021 y 2022, de acuerdo con sus expectativas sobre las economías de América Latina y el Caribe del organismo internacional.
México es una de las cuatro economías más golpeadas en América Latina por la crisis derivada por el coronavirus. Granada tendrá un crecimiento negativo 7.3 y Santa Lucía en el Caribe caerá 7.2 por ciento, así como el producto interno bruto (PIB) de Ecuador bajará 6 por ciento en 2020.
La contracción económica de Argentina será de 5.2 por ciento, el PIB de Brasil terminará con una caída de 5 por ciento y el crecimiento de Perú bajará 4.7 por ciento, según Banco Mundial. Chile tendrá una baja de 3.0 por ciento.
“Las previsiones en el informe para cada uno de los países de la región son para los próximos tres años considerando que estas previsiones son hechas en un contexto de incertidumbre”, explicó Martín Rama, economista en jefe para Latinoamérica y el Caribe desde Washington.

Lee: El coronavirus tirará 3.99% a la economía mexicana en 2020
El economista en jefe para América Latina advirtió que el impacto de los daños de la pandemia sobre Estados Unidos se verá reflejado de diferentes maneras entre los países de la región, de acuerdo con su nivel de interacción.
“Los va a impactar mucho a los países de la región pero de manera diferente por los distintos mecanismos de trasmisión”, explicó.
La contracción econ´ómica se debe a distintas vías, una es a través del crecimiento de la demanda de los principales socios comerciales, otra es la caída en los precios del petróleo, la caída en la demanda turística y, finalmente, por la crisis financiera y el impacto en los mercados financieros y sus monedas.
Lee: La economía mexicana caerá 10% si no hay medidas ambiciosas de AMLO: CCE
Martín Rama aseguró que los gobiernos deben en poner en práctica tres acciones para aminorar el impacto de la pandemia.
Primero se debe buscar la contención de la epidemia, en segundo lugar poner más recursos disponibles para atender la emergencia económica y la tercera acción es ayudar a diseñar políticas públicas enfocadas en aminorar los efectos de la pandemia.
“Cuando hay pocos recursos requieres ser selectivo, para cada país, decidir los sectores más importantes desde el punto del empleo, exportación y donde el país ha desarrollado una capacidad y competencia que no quiere perder. Lo importante es no poner mecanismos que dilapidan los recursos, que no resuelvan los problemas. Obviamente habrá errores pero hay que minimizarlos”, agregó.

- Querétarohace 22 horas
En Querétaro somos tierra de emprendedores: Mauricio Kuri
- Incorruptibleshace 24 horas
La Secretaría de Finanzas de Puebla invertió 3 mil 600 mdp en el quebrado Banco Accendo
- Negocioshace 23 horas
Los industriales fomentan el reciclaje en escuelas del sur de Tamaulipas
- Negocioshace 14 horas
Aumentan los precios de las entradas a los festivales de música en Alemania
- Guanajuatohace 21 horas
Capacitarán a choferes del transporte público para que den un buen servicio a los usuarios en Celaya
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Los hongos requieren pocos cuidados, pero ofrecen muchos beneficios alimenticios y medicinales
- El Extranjerohace 5 horas
Los refugiados sirios aumentan 28% el número de nacionalizados en Alemania
- El Extranjerohace 18 horas
Lufthansa planea adquirir Ita Airways en tres etapas