Seguridad
Macrosimulacro “mueve” a 7 millones de capitalinos

En el macrosimulacro de este 19 de septiembre participaron cerca de 7 millones de habitantes de la Ciudad de México, 25 mil 683 elementos policíacos y fueron evacuadas 22 mil 669 construcciones, informó Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno.
En conferencia de prensa, detalló que durante el macrosimulacro iniciado a las 10 horas de este 19 de septiembre, con la activación de las alertas sísmicas hubo 26 personas lesionadas.
Leer: [Galería] Así se vivió el simulacro nacional ante sismos
Añadió que fueron casos menores de desmayos, crisis nerviosas, esguinces y un ciudadano que sufrió una fractura, “fueron atendidos por elementos de urgencias y en algunos casos llevados a hospitales”, añadió.
La actividad orientada a generar conciencia sobre la importancia de la protección civil en México, para reducir riesgos ante sismos, también movilizó a 25 mil 683 elementos, tres drones, 15 ambulancias, 40 motopatrullas, más de 2 mil 700 patrullas, 80 paramédicos de ERUM y 2 mil 300 elementos de Heroico Cuerpo de Bomberos y cinco helicópteros Cóndores.
Entre los inmuebles que participaron, y se registraron en la plataforma Preparados estuvieron hospitales y escuelas públicas y privadas, la red de universidades, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN); así como 56 embajadas.
“Como medida de prevención, la secretaría de seguridad ciudadana realizó cortes a la circulación vehicular para permitir las evacuaciones, para que se realicen de forma segura”, expuso.
El macrosimulacro requirió del ejercicio de coordinación entre las 16 alcaldías, donde se instalaron puestos de mando intercomunicados y se activaron las 70 coordinaciones regionales.
Habrá macrosimulacros cada tres meses
Durante el ejercicio, las autoridades detectaron que de las 12 mil 354 alarmas instaladas en la Ciudad de México, 4% no funcionaron, esta tipo de fallas es una de las razones por las que analizan realizar un simulacro cada tres meses, para reducirlas al mínimo y crear una mayor conciencia de la protección civil, expuso Claudia Sheinbaum.
“Esta os considerando no solo hacer simulacros cada año, evidentemente cuando uno hace un simulacro el objetivo es no solo decir ‘todo estuvo bien’, sino ver en dónde tuvimos fallas y corregir. No solo por parte del gobierno, sino también de quien realiza el simulacro, la sociedad, las escuelas, los edificios públicos, privados. Entonces, estamos considerando hacer simulacros cada tres meses, ya vamos a anunciar a la población”, evaluó.

- Yucatánhace 18 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Negocioshace 14 horas
Esta membresía ofrece atención médica digital de calidad y en hospitales privados a las Pymes
- Inteligencia Artificialhace 11 horas
Así inicio la estimulación de lluvias en Baja California y la región del Bajo Río Bravo
- Políticahace 21 horas
“Vamos a entregar subsidios fiscales al que invierta en el Istmo de Tehuantepec”: AMLO
- El Extranjerohace 20 horas
México trabaja junto a Chile en protocolos sanitarios para exportar agroalimentos al Caribe y Asia
- Negocioshace 10 horas
El 59% de los mexicanos tienen amigos o familiares que sufrieron estafas al pagar con tarjeta de crédito: FICO
- Políticahace 16 horas
Se debe revisar y fiscalizar a los ministerios públicos y jueces para lucharm en contra de la corrupción: IBD
- Políticahace 22 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado