Seguridad
Tormenta tropical “Lorena” se convierte en huracán
La tormenta tropical “Lorena” podría tocar tierra como huracán categoría 1 en las primeras horas de este jueves, informó Conagua

La tormenta tropical “Lorena” se convirtió esta noche en huracán de categoría 1. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) adelantó este miércoles que, tocaría las costas de Jalisco y Colima, en las primeras horas de este jueves 19 de agosto.
En conferencia de prensa, Blanca Elena Jiménez, directora de la Conagua pronosticó que, “en las primeras horas del jueves, el centro de ‘Lorena’ pase muy cerca o sobre tierra, como huracán categoría 1 en las costas de Jalisco y Colima, para luego alejarse hacia el mar y aproximarse hacia Baja California Sur”.
Leer: Invierten 230 mdp en presa que evita inundaciones en Sonora
Detalló que, en su punto más cercano a Jalisco y Colima, generará vientos de 120 kilómetros por hora y un oleaje elevado superior a 5 metros. Posteriormente su centro se dirigirá hacia el mar y se aproximará gradualmente a la zona de los Cabos, Baja California Sur, donde bordeará la zona costera en las primeras horas del sábado y durante el domingo.
Durante las próximas horas, añadió la directora de Conagua, la tormenta tropical generará lluvias torrenciales en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán; lluvias intensas en Nayarit, y lluvias muy fuertes en regiones de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Puebla, con rachas de viento superiores a 150 kilómetros por hora.
“Lorena” se formó el 17 de septiembre, en el Pacífico, y a las 10:00 horas de este miércoles, el centro de la tormenta se encontraba 95 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán; y a 160 kilómetros del sur-sureste de Manzanillo, Colima.
“Lorena” tiene compañía y hay riesgos de inundaciones
A “Lorena” se suma el efecto de “Mario”, una segunda tormenta tropical que se localiza a 940 kilómetros al sur de los Cabos, y se desplaza a una velocidad de 19 km por hora hacia el noroeste en forma paralela a las costas del noroeste del país.
“No representa peligro en las primeras 72 horas para el territorio nacional, pero se encuentra cercana las Islas Socorro y San Benedicto, pedimos precaución a las embarcaciones”, expuso la especialista.
Advirtió que, al sur de las costas de Chiapas se ubica un sistema de baja presión con 40% de probabilidad de formación ciclónica en los próximos 5 días. Este evento se desplazará hacia el oeste, muy cerca de la costa sur de México.
“Preocupa la combinación de estos tres fenómenos atmosféricos, las acumulaciones puntuales totales de lluvia podrían superar los 400 litros por metro cuadrado en zonas de colima y regiones costeras de Jalisco y Michoacán durante los próximos dos días”, aseveró.
Esta cantidad de agua representa el 40% de las lluvias totales anuales reportadas en esa zona del país (Jalisco-Michoacán). Ante la magnitud de las lluvias, se puede generar un incremento en caudales de ríos y arroyos e inundaciones en las zonas bajas de los estados. Hay posibilidad de deslizamientos de caminos y daños en carreteras, agregó la directora de Conagua.
Por Nancy Balderas

- Guanajuatohace 23 horas
El gobernador de Guanajuato exigió a los notarios públicos ser los guardianes del Estado de Derecho
- Querétarohace 17 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Inteligencia Artificialhace 16 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Negocioshace 20 horas
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
- CDMXhace 19 horas
La alcaldía de Cuajimalpa busca convertir oficinas vacías de Santa Fe en consultorios médicos
- Negocioshace 10 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Nueve de 10 médicos brindan algún consejo profesional a sus amigos fuera de consulta
- Baja Californiahace 21 horas
Prohibir los narcocorridos no va a desaparecer la narcocultura: hijo de Pablo Escobar