Política
Así llega López Obrador en política exterior
López Obrador no ha salido del territorio mexicano como presidente; la última vez que lo hizo fue a los Estados Unidos como candidato.

En materia de política exterior, el gobierno federal delineó sus primeras acciones desde los primeros minutos en que Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente de la República.
Tras recibir la banda presidencial en el Palacio de San Lázaro aquel 1o de diciembre de 2018, el presidente López Obrador se enfiló hacia su nuevo despacho y después a una comida a los invitados y diplomáticos de todo el mundo.
Leer: Aprueban gestión de López Obrador
Durante la reunión, López Obrador suscribió un acuerdo internacional ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para atender el desplazo de miles de migrantes que intentan llegar hasta los Estados Unidos.
El recién mandatario del país dedicó unos minutos aquel día para atender a los presidentes de El Salvador; Jimmy Morales Cabrera; de Guatemala; Juan Orlando Hernández Alvarado, de Honduras; también a la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, con quienes firmó su primer documento como Presidente de México.
Leer: López Obrador buscará figura legal para “perdonar” a presos políticos
Desde ese momento, funcionarios de estas naciones involucradas se enfocaron a identificar líneas de acción para encontrar puntos de desarrollo y evitar el desplazo de sus ciudadanos hacia el norte del continente americano.
La intervención de la ONU y la Cepal
Antes de concluir aquel 2018, la Cepal —organismo que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)— se encargó de diseñar un plan desarrollo que hoy se lleva a cabo el gobierno azteca, para promover las oportunidades de esta región de América latina.
El mismo político tabasqueño llamó la atención de su homólogo Donald Trump, y 17 días después, vía telefónica, charló y logró que se sumara el gobierno de los Estados Unidos con una inversión para apoyar los proyectos productivos y la creación empleos en los países de Centroamérica y México.
Leer: “Estoy al cien de salud”, tras infarto de 2013: López Obrador
Por si fuera poco, el mandatario llamó la atención de ONU y obtuvo su respaldo para atender a los familiares de los 43 alumnos desaparecidos de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014 y establecer una comisión especial, cuya dirección recayó en Alejandro Encinas, subsecretario en materia de Derechos Humanos de la Segob.
El sello de la presente administración quedó plasmado, también, en asuntos de seguridad nacional, el mismo organismo internacional supervisa los hilos del gobierno federal para lograr la paz y la seguridad durante estos seis años, a través de la Guardia Nacional.
La inversión millonaria para evitar la migración
Las negociaciones con el presidente Trump llegaron a su clímax cuando a mediados de marzo los gobierno de México y los Estados Unidos dieron a conocer una inversión conjunta de 35 mil 600 millones dólares destinados para el crecimiento económico y regional de la frontera sur de nuestro país, y los países de Honduras, Guatemala y El Salvador.
El acuerdo implica una inversión del gobierno mexicano por 25 mil millones de pesos (en cinco años); 10 mil 600 millones de dólares del estadounidense (4 mil 800 millones de dólares en la región sur de nuestro país y 5 mil 800 millones de dólares más para Guatemala, Honduras y El Salvador), que ya está en marcha.
Por José Víctor Rodríguez

- Políticahace 14 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Negocioshace 20 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- Vigilantehace 16 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Baja Californiahace 52 min
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Sonorahace 23 horas
Los ganaderos de Sonora viven una crisis por la falta de lluvias de verano
- Inclasificableshace 20 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores
- CDMXhace 19 horas
Tómate un café en el Centro Histórico de la Ciudad de México
- Negocioshace 4 horas
La escasez de talento industrial afecta a más de la mitad de las empresas en México