:)

Negocios

La violencia en Sonora no asusta a los turistas

Se incrementó 2 por ciento el número de turistas en el primer semestre de 2019, según la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora.

Published

on

Las visitas de turistas mexicanos y extranjeros a las playas de Guaymas, Puerto Peñasco, San Carlos, Álamos y otros destinos aumentaron 2 por ciento, a pesar de las alertas emitidas por el gobierno de Estados Unidos por los riesgos de la violencia en Sonora.

“Se incrementó 2 por ciento el número de viajeros en el primer semestre de 2019, respecto a igual período del año pasado “, según la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) de Sonora.

De enero a junio de 2019, arribaron a la entidad más de 3 millones 039 mil turistas nacionales y internacionales, cuando en igual período fueron 2 millones 730 mil los viajeros que se animaron a estar en Sonora. 

“El gobierno de Sonora está haciendo todos esos esfuerzos para revertir todos los inconvenientes (de inseguridad), porque ofrece muchos atractivos y otro tipo de turismo”, afirma Jorge Hernández Delgado, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur).

El ex presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) comenta que Sonora tiene playa con desierto y turismo cinegético, que es de alto gasto y se desarrolla muy bien en todo la entidad.

“Hay viajeros de Estados Unidos y Canadá, que viajan a Sonora, pero desde el punto de vista regional también hay visitantes de Baja California, Chihuahua, Durango y otras entidades del país”, comenta a Cobertura 360.

El consulado general de Estados Unidos en Hermosillo emitió una serie de recomendaciones para los turistas estadounidenses, quienes planeen viajes a Guaymas y Empalme.

Las autoridades estadounidenses pidieron a sus ciudadanos pedir información detallada sobre la situación de violencia en Sonora, así como extremar precauciones en lugares públicos de Guaymas y Empalme.

Baja Rally Moto va por el turismo de EU, Europa y Asia

Unos 3 millones de turistas visitaron Sonora.

Uno de los objetivos del gobierno de Claudia Pavlovich es incrementar la competitividad turística en  Sonora para generar mayor derrama económica y mayor número de empleos, basándose en prácticas de sustentabilidad ambiental y social, promoviendo la mejora de infraestructura, servicios, conectividad y promoción.

La Cofetur tiene a cargo el programa “Viajemos por Sonora”, que opera en coordinación con empresas particulares, que ofertan viajes turísticos dentro del Estado. 

“Su propósito es  de detonar la cultura de viajar en el sonorense, reactivar el sector turístico y logrando una economía dinámica a todas las regiones”, agrega dice el informe de logros y avances de la Secretaría de Turismo de Sonora.

“Confirmando el buen clima para negocios y la confianza de los inversionistas en Sonora, durante el 2018 tres empresas han iniciado la construcción de 3 hoteles en las ciudades de Hermosillo y San Carlos, Nuevo Guaymas, con una inversión estimada de 258 millones de pesos; hoteles que representan 248 nuevas habitaciones, que se suman a las 20,345 habitaciones con las que ya se contaban en el estado”

La Comisión de Fomento al Turismo informó que entre enero y junio de 2019 la derrama económica de los turistas extranjeros subió más de 12.5 por ciento, comparado con igual periodo del año pasado.

Los extranjeros gastaron más de 3 mil 801 millones de pesos en el primer semestre de este año, contra los 3 mil 378 millones de pesos derramados durante el mismo lapso de 2018. La derrama recibida por Sonora fue 10 mil 400 millones de pesos, de acuerdo con cifras de Cofetur.

Sonora ofrece 20 mil 439 cuartos en sus distintos centros turísticos de sol y playa, cultural, rurales y pueblos mágicos.

Cross Border Xpress detonó turismo a Baja California

Por Enrique Jiménez

Trends