Inclasificables
Para delitos graves no habrá Amnistía: Alfonso Durazo
López Obrador afirmó que presentará una propuesta de Ley de Amnistía para ayudar “al país y a la pacificación de México”.

La Ley de Amnistía que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador descarta aplicarse para el beneficio de quienes están acusados por delitos graves, así lo afirmó Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“México es firmante de acuerdos internacionales que limitan la posibilidad de otorgar amnistía a aquellos criminales que hayan atentado de manera grave contra la sociedad” recordó el político sonorense.
Esta mañana López Obrador afirmó que, presentará una propuesta de Ley de Amnistía para ayudar “al país y a la pacificación de México”.
Mientras que Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia, dijo que los detalles de este instrumento se conocerán este domingo, una vez que el presidente López Obrador emita un mensaje al país sobre sus primeros meses al frente de la administración federal.
Lee: En Canadá y EU grave la epidemia de consumo de opioides
En el marco de la reunión del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, Durazo Montaño dijo este instrumento está diseñado para beneficiar a ciudadanos indígenas o personas que fueron blanco del crimen organizado.
“Personas que bajo la presión, la extorsión de grupos criminales han transportado pequeñas dosis de droga y que estén ahí. Personas que no tienen recursos para pagar un proceso jurídico, personas indígenas.
“Hay un número muy importante de indígenas en los penales del País, para que se den idea, debe haber alrededor de siete mil personas indígenas que están presas”, dijo el funcionario.
Cobertura 360 reveló que los estudiantes de secundaria en México registran el consumo más alto de productos a partir de las metanfetamina (2.2%), seguido de los Estados Unidos (0.8%), El Salvador (0.7%) y Uruguay (0.3%).
En las tres primeras naciones, las cifras son más altas en hombres, mientras que en Uruguay el número superior es a favor de las mujeres, según un estudio que emitió el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Sobre las anfetaminas, los investigadores parlamentarios dan cuenta que el mayor consumo para América del Norte se registró en los Estados Unidos (8.1%); seguido de México y Canadá (con 2.7% y 1.8% respectivamente).
Pero más importante que eso, el fortalecimiento del marco jurídico que facilitará al Estado mexicano contar, permitirá al Estado mexicano contar con instrumentos más eficaces para regresar la paz y la tranquilidad a la ciudadanía.
Por Redacción

- Políticahace 23 horas
Piden a la SHCP un nuevo plan antiinflacionario para frenar el alza de precios de la canasta básica
- Guanajuatohace 2 horas
La fundación Vamos México se convirtió “en mi misión de vida”: Martha Sahagún
- Políticahace 7 horas
La ineficiencia del Poder Judicial es un lastre para acabar con la inseguridad: Segob
- Negocioshace 19 horas
Adaptándose a cualquier tipo de hábitat, la clave de las startups camello para enfrentar las crisis
- Políticahace 24 horas
“Insistiremos en que los jueces y magistrados sean electos por el pueblo”: Alejandro Armenta
- Políticahace 20 horas
El cine es necesario para transitar a la igualdad y los derechos de las mujeres: Ricardo Gallardo
- Guanajuatohace 6 horas
Diego Sinhue Rodríguez pide incrementar la recaudación fiscal a los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato
- Sonorahace 5 horas
El turismo, inversiones y apoyo a empresas detonan el crecimiento económico en Sonora: Alfonso Durazo