:)

Baja California

Baja California atraerá más turistas con cerveza

En septiembre estará disponible una app que mostrará al turismo la rica oferta de cerveza artesanal que tiene Baja California

Published

on

TIJUANA, Baja California.  Esta ciudad fronteriza quiere atraer más turistas nacionales e internacionales, con la creación de una nueva ruta de cerveza artesanal, a través de una app que brindará distintas opciones gastronómicas para los viajeros.

Con el objetivo de aprovechar el talento de las casas cerveceras e impulsar la economía local, la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California y Grupo Modelo se unieron para desarrollar una aplicación móvil que, mostrará a los turistas los establecimientos y su oferta de cerveza artesanal en Tijuana, Mexicali, Ensenada y Rosarito, principalmente.

Leer: Cerveza artesanal es el orgullo de Baja California

La app estará disponible en septiembre próximo y contará con la conexión a una plataforma de comercio electrónico, para que los cerveceros artesanales puedan distribuir sus productos a nivel nacional y aumentar el flujo del comercio, informó del gobierno estatal.

También ofrecerá una certificación para restaurantes y hoteles que brinden experiencias cerveceras excepcionales, e incluirá contenido multimedia dedicado a enseñar al consumidor temas como estilos, maridajes o ingredientes, entre otros.

En Tijuana se producen 30 mil hectolitros de cerveza artesanal al año, para atender al público local y al turista, actividad que deja una derrama económica de mil 800 millones de pesos anuales, de acuerdo a la Asociación de Cerveceros de esta localidad.

Baja California es el segundo estado más importante en la producción de cerveza artesanal, con 17% del total de la producción nacional que, en 2016 totalizó 108 mil 723 hectolitros, según la Asociación Cervecera de la República Mexicana (Acermex).  

Gráfico: Acermex

Baja California, el estado cervecero más galardonado

Fue en 2016 cuando inició el proyecto de crear una ruta turística para que los visitantes conozcan la diversidad de cerveza artesanal que se produce en el estado, principalmente en Tijuana y Mexicali.

La primera idea desarrollada ese año fue en Tijuana, con un proyecto que arrancó con la creación del primer mapa con la Ruta Cervecera de Tijuana, incluyendo a 37 establecimientos entre cervecerías y salas de degustación.

Ahora, con el uso de la tecnología, miles de turistas nacionales e internacionales podrán explorar el mundo de la cerveza, fomentando la cultura e incentivando la actividad económica de Baja California, al que llegaron 27.9 millones de viajeros el año pasado.

Leer: Morena busca reducir el impuesto a la cerveza artesanal

El impulso a la cerveza artesanal en Baja California por parte del gobierno y grupos empresariales, obedece a que es el estado más galardonado por la calidad de la producción en México.

En la edición 2018 de la Copa Cerveza Mx, obtuvo 41 medallas de 127 disputadas, siendo la Cervecería Fauna galardonada como la Mejor Cervecería Artesanal Grande de México en este certamen.

Se estima que existen alrededor de 150 estilos de cerveza, que en Baja California han pulido su técnica, para quedarse en el gusto de los cerveceros.

“Nuestro Estado ha destacado en este tema a nivel nacional, en gran medida gracias a la creatividad de los fabricantes de cerveza, la materia prima con la que contamos, y además, la gran influencia de California, cuna de la cerveza artesanal en Estados Unidos, con lo que hemos logrado un trabajo que nutre la oferta de este gran producto turístico”, afirmó el titular de la Secture en Baja California, Óscar Escobedo.

Algunas de las cervecerías artesanales en Baja California con mayor renombre, son: Wendlandt, ubicada en Ensenada; Urbana y Fauna, con sede en Mexicali; y Border Psycho, Insurgente, Silenus y Legión, en Tijuana. 

Por Corresponsalía Tijuana

Trends