Sonora
Niños retornados de EU recibirán clases especiales en Hermosillo
El Seminario Niñez Migrante abrió un espacio educativo gratuito en Hermosillo para dar clases de los menores de edad, que están en espera de refugio o asilo.

HERMOSILLO, Sonora. Los niños, niñas y adolescentes retornados a Hermosillo desde Estados Unidos y los provenientes de Centroamérica que, buscan refugio o asilo en la capital a raíz de la política antimigrante, recibirán asesorías académicas en El Colegio de Sonora, con el propósito de ser acompañados en su transición educativa.
Gloria Ciria Valdéz, coordinadora del Seminario Niñez Migrante de esta institución, afirmó que los menores que nunca habían estado en Sonora, aunque pudieran tener raíces en el estado.
Llegaron a Hermosillo por decisiones políticas o por situaciones familiares particulares, tienden a volverse “invisibles” en las aulas como producto de los desafíos que enfrentan, como las barreras impuestas por el lenguaje.
Leer: Instalan jardín polinizador en Sonora
“Pueden hablar español, pero no lo saben escribir o lo hacen de forma muy básica, no saben reglas gramaticales y se enfrentan a desafíos en el proceso enseñanza-aprendizaje”, explicó la especialista, quien radica en Hermosillo.
“Son niños que, en muchas ocasiones, pasan como invisibles, porque no levantan la mano, porque no contestan, porque no escriben rápido y todo eso es porque no entienden. Aparte, el proceso enseñanza-aprendizaje del que vienen es diferente; es válido, pero diferente al de Sonora”, afirmó.
Desde 2007 y hasta la fecha, México ha recibido a más de 35 mil niños, niñas y adolescentes en estas condiciones, sostuvo la investigadora, sin embargo, no se tienen datos específicos sobre los que han llegado a Sonora.
Por ello, en noviembre de 2018, el Seminario Niñez Migrante abrió este espacio educativo gratuito con el que, hasta ahora, se ha orientado en educación primaria y secundaria a 13 menores con edades que oscilan entre los nueve y los 16 años, donde son orientados, principalmente, en español, matemáticas y ciencias sociales.
Los docentes que participan en el programa son dos, señaló: la licenciada Myriam Gallegos Miranda, con 20 años de experiencia en educación básica y quien es encargada del programa académico, y el ingeniero Leopoldo García, maestro bilingüe de matemáticas.
“En términos académicos, los niños se ven inmersos en conocer el contexto social y cultural que les rodea”, detalló Valdéz, “la maestra, en la primera clase, por ejemplo, les habló de la ciudad en la que están, inmiscuida en un estado e inmiscuida en un país.
Les habló de las autoridades locales: la alcaldesa, la gobernadora, el presidente del país -porque no sabían-, luego, con el área de español en términos de los regionalismos que tenemos; los niños, según nos dicen las mamás, muestran más confianza en el aula para participar y pierden un poco el miedo; también es un espacio de socialización, para que los niños se identifiquen y sepan que no son los únicos que tienen esas condiciones”, dijo.
Es importante decir que el programa da seguimiento a los menores en las escuelas, sostuvo Valdéz, donde también buscan a los maestros para dialogar en torno a las características particulares de cada caso.
“Las investigaciones del Seminario de los últimos seis años coinciden con más investigaciones realizadas en México que destacan que los niños, niñas y adolescentes que llegan a las escuelas mexicanas no atraviesan por un proceso de transición precisamente porque no existe un proyecto que los transite”, aseveró.
Este programa fue posible gracias a la logística e infraestructura provista por El Colegio de Sonora, detalló, pero también por las donaciones voluntarias de investigadores y personas interesadas, recursos con los que se paga a ambos docentes encargados de las asesorías.
Leer: Incertidumbre en Sonora por éxodo de migrantes
Las sesiones inician este 28 de agosto y, a partir de entonces, se realizarán todos los miércoles de las 17:00 a las 18:30 horas.
El único requisito es que el menor haya hecho vida escolar en Estados Unidos -sin importar si nació allá o no- y que haya llegado a Sonora como retornado, en búsqueda de refugio o en situación de asilo.
Para mayores informes, los padres o tutores interesados pueden comunicarse directamente con la doctora Gloria Ciria Valdéz, al celular (662) 300 5548.
Por Astrid Arellano

- Negocioshace 17 horas
La falta de obras detiene el desarrollo turístico en Pie de la Cuesta, en Guerrero
- Viajes360hace 3 horas
5 destinos tesoros naturales para disfrutar el ecoturismo en México
- Seguridadhace 10 horas
Hay más sangre en las calles de México que en los palenques, afirman a los galleros
- Inteligencia Artificialhace 3 horas
Luis Álvarez Icaza advierte que la UNAM gasta cada vez más en sueldos y menos en operación
- Inteligencia Artificialhace 10 horas
El documental sobre desaparecidos en Córdoba-Orizaba será reconocido en los premios Oscar 2024
- Negocioshace 2 horas
Estos son los requisitos que deben cumplir las empresas en la Ciudad de México con la Ley de Economía Circular
- Negocioshace 24 horas
Viñedos Puerta del Lobo digitaliza su plataforma de pagos para beneficio de sus clientes
- Sonorahace 8 horas
El gobierno de Sinaloa aclara que las escuelas con estudiantes contagiados de Covid-19 permanecerán abiertas