Negocios
Delinea México nueva política de energía

Gobierno federal y empresarios del sector de la energía coincidieron este lunes en la necesidad de construir una nueva “política energética para el desarrollo de México”.
Desde la ciudad de Mérida, Yucatán, ambas partes ubicaron que el transporte de gas y generación de energía eléctrica son dos tópicos que deben atenderse de manera inmediata para “reducir la incertidumbre en el sector”.
Sobre la distribución de gas, ambas partes coincidieron en que en el país ha una red “paralela” que no opera de manera coordinada. “Existe descoordinación entre los sistemas integrados, entre otros factores”.
Ante este panorama, Elvira Daniel Kabbaz, directora del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenaga) afirmó que es necesario reconfigurar “la estación de compresión Cempoala, Tecolutla y Lerdo; la reconversión del ducto del Itsmo de Tehuantepec.
Invertirán 900 mdd en nuevos parques solares en Sonora
Así como evaluar las alternativas del suministro al sureste; la interconexión con Mayakán; los ductos virtuales para promover el suministro de gas natural licuado en zonas sin ductos”, dijo.
Afirmó que el objetivo es construir un Sistema Integrado de Transporte y Almacenamiento que suministre a todo el país, en particular, al sur sureste, tal como lo señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en el “Plan Oaxaca”.
Invex moverá la energía eólica en Oaxaca
Sobre el servicio de abasto de energía eléctrica, las partes indicaron como necesario generar la energía renovable “como una vía para reducir el uso y dependencia del combustible.
En este sentido, Miguel Breceda, funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) afirmó que se necesita una inyección de energía extra a la península de Yucatán.
“Se necesita una inyección adicional de 50 millones de pies cúbicos de gas por día a la península de Yucatán, lo que redundará en satisfacer el abasto de energía eléctrica actual para la región” afirmó el funcionario federal.
Baja California quiere vender energía limpia a California
El encuentro se registró en la capital de Yucatán donde participó Carlos Salazar, quien afirmó
que se “trató de un ejercicio de diálogo franco que contribuye de manera significativa a reducir la incertidumbre en el sector”.
“Los retos de energía no son del sector público o privado, son retos de la nación, y para que exista prosperidad económica en México es necesario generar condiciones que den seguridad y garantía a los empresarios que quieren invertir en el país, en especial en el sur-sureste”.
Por Redacción

- Negocioshace 24 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Guanajuatohace 22 horas
Guanajuato capital rechaza homologación de horarios de cierre en bares
- Políticahace 22 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 20 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Inclasificableshace 12 horas
Américo Villarreal gestiona medicamentos y programas sociales ante el gobierno de AMLO
- Vigilantehace 5 horas
El municipio hidalguense de San Bartolo Tutotepec trazó acciones para proteger la biodiversidad biológica
- Negocioshace 12 horas
Los proveedores de Altamira están listos para atender proyectos energéticos
- Guanajuatohace 4 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo