El Extranjero
AMLO pide a embajador de EU mano dura por masacre en El Paso
Andrés Manuel López Obrador habló con Christopher Landau sobre la masacre registrada en el Paso Texas.

En el primer encuentro entre el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario mexicano externó su preocupación por la xenofobia vivida en el territorio estadounidense y la masacre registrada en el Paso Texas.
Leer: Hay retos entre EU y México, reconoce embajador Landau
Durante la entrega de las cartas credenciales de Landau al Jefe del Ejecutivo Federal, uno de los temas principales fue el ataque del pasado 3 de agosto en El paso, Texas, donde murieron ocho mexicanos, informó el canciller Marcelo Ebrard.
López Obrador solicitó que se haga justicia por la masacre de el Paso para que quede claro, que en Estados Unidos se está en contra de esos ataques.
“Que haya un pronunciamiento más amplio en el sentido de que no se toleren esas conductas, esas actitudes”, declaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la prensa.
“Le dijimos, ‘como usted sabe, México está buscando varios recursos legales y vamos a seguir en eso, pero es importante que el gobierno de Estados Unidos manifieste que está en contra'”, expuso.
Leer: La SRE entrega información de masacre en El Paso a la Fiscalía General
En respuesta, el Embajador de Estados Unidos dijo que se han ocupado de ello y que entendía a la perfección la postura de México.
El abogado por la Facultad de Derecho de la Escuela de Harvard reiteró que uno de los mensajes principales del gobierno de Donad Trump es que busca una buena relación con México, además externó su respeto al presidente López Obrador.
“El presidente López Obrador dijo que buscamos que, en un ámbito de respeto mutuo, podamos seguir avanzando en nuestras relaciones”, añadió Ebrard Casaubón.
La migración fue otro de los focos centrales en este primer encuentro, en el que Landau subrayó que el gobierno de Trump está “dispuesto a respaldar el desarrollo del sur del país, incluso mencionó que, si el gobierno de México da autorización, su primera visita fuera de la Ciudad de México sería al sur, probablemente Tabasco”.
La ratificación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) estuvo presente ante el representante del principal socio comercial de México. En la reunión quedó abierta la posibilidad de que se desarrolle un encuentro entre los mandatarios de ambos países.
Hoy resultó interesante compartir nuestros deseos de cooperación y amistad con los embajadores de la República Checa, Ecuador e Israel, así como reafirmar la política histórica de buena vecindad con el nuevo embajador de Estados Unidos de América. pic.twitter.com/CLjdjrSfHw
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 26, 2019
Este lunes, el jefe del Ejecutivo recibió las cartas credenciales de cuatro nuevos embajadores, además del estadounidense, se reunió con el canciller de República Checa, Zdeněk Kubánek; el de Ecuador, Enrique Ponce De León; y el de Israel, Tzvi Tal.

- Políticahace 20 horas
La politóloga Denise Dresser no representa al gobierno de México en su viaje para conocer la guerra en Ucrania: AMLO
- Políticahace 19 horas
La reforma 3 de 3 dejará a los agresores de mujeres sin cargos públicos: IBD
- Políticahace 24 horas
A México le urge una renovación política: Ricardo Monreal
- Políticahace 15 horas
Piden a la SHCP un nuevo plan antiinflacionario para frenar el alza de precios de la canasta básica
- Políticahace 16 horas
“Insistiremos en que los jueces y magistrados sean electos por el pueblo”: Alejandro Armenta
- Negocioshace 22 horas
Sin los empresarios no existiría el turismo en México: Concanaco Servytur
- Políticahace 21 horas
Dios tiene nuestro plan y lo que es para nosotros nadie te lo quita: Sandra Cuevas
- Incorruptibleshace 13 horas
Ante la crisis para identificar personas, piden informe sobre la creación del Banco Nacional de Datos Forenses