El Extranjero
Alertan por epidemia de dengue en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este jueves por la creciente epidemia de dengue que viven América Latina y el Caribe, incluido México.
La organización internacional advirtió de más de 720 fallecidos de enero a julio.
En lo que va de año se reportan más de dos millones de enfermos de dengue en la región, donde el 70 por ciento de la población vive en condiciones propicias para el contagio de la enfermedad, trasmitida por el mosquito Aeges Egypti.
Nicaragua, Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala y México, son los países más afectados con el nuevo brote, según señaló la OPS en su alerta.
El doctor José Luis San Martín, asesor regional de dengue de la OPS, aseguró que la alerta emitida responde a un incremento de los casos de dengue en Latinoamérica y el Caribe.
También constatamos, dijo, un aumento en las muertes, sobre todo en menores de 15 años, grupo que regularmente no había sido afectado, por lo tanto se consideró necesaria la advertencia.

Al explicar el incremento de contagiados, San Martín indicó que en los más de 300 años de presencia de dengue en la región y después de su reemergencia hace tres décadas, hay ciclos epidémicos que se repiten cada tres o cinco años.
Estas características con una duración de igual cantidad de tiempo, por lo cual la región está ahora en el cuarto después de que en 2015 tuvo un importante brote con más de dos millones de casos.
El segundo factor es que en los últimos dos años hubo muy poca incidencia del dengue, por lo tanto se acumulan todas las personas que no han padecido la enfermedad y que entonces son susceptibles de padecerla si son picados por un mosquito infectado.
En tercer lugar están los elementos ambientales que favorecen el desarrollo del mosquito y en este momento Centroamérica y El Caribe viven de un período de calor y lluvia, lo que aumenta la presencia del vector transmisor y la posibilidad de brotes de gran magnitud
México es la capital para atender el virus del VIH-Sida
Tales que favorecen el desarrollo del mosquito y en este momento Centroamérica y El Caribe viven de un período de calor y lluvia, lo que aumenta la presencia del vector transmisor y la posibilidad de brotes de gran magnitud.
‘Mantener a la población informada es primordial para que pueda intervenir localmente en su vivienda, en el barrio, en la comunidad y así evitar las aguas estancadas, principal cuna del mosquito transmisor.
Le pedimos a los ministerios de Salud de la región que aumenten las campañas de prevención porque la reducción de criaderos es clave para poder tener cierto control de la enfermedad’, aseveró.
Aseguró que la OPS trabaja en importantes documentos metodológicos para el manejo de pacientes, la atención de casos graves y la detección de signos de alarma de gravedad, como son los vómitos con sangre muy frecuentes y dolor abdominal para una atención médica urgente y salvar la vida de los enfermos.
Por Redacción

- Guanajuatohace 13 horas
Guanajuato está a la vanguardia con una licencia para conducir con elementos de seguridad: Diego Sinhue Rodríguez
- Políticahace 8 horas
El acueducto El Cuchillo II aumenta 50% el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey: AMLO
- Negocioshace 14 horas
UPS inicia operaciones de carga desde el AIFA
- Negocioshace 6 horas
La categoría 1 es una bocanada de oxígeno para la aviación en México, pero es insuficiente: Santamarina y Steta
- Negocioshace 5 horas
No pages hasta 25 mil pesos: En época de huracanes asegura tu auto ante la caída de árboles
- Sonorahace 11 horas
El período de subsidio extendido de la CFE generará ahorro en economía familiar: Alfonso Durazo
- Inteligencia Artificialhace 7 horas
Extinción masiva: El hombre está eliminando ramas enteras de animales del árbol de la vida
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Ted Gioia pide a Taylor Swift en una carta que “salve a la música”