Negocios
Señales de una recesión económica frenan a la Bolsa y al peso

Tijuana, Baja California.- Lo que podría ser una recesión para la economía mexicana se encuentra a la vuelta de la esquina y los mercados locales reflejan sus efectos, de acuerdo a apreciaciones del investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Alejandro Díaz Bautista.
Incertidumbre presiona al PIB de 2020, pese a los otros datos de AMLO
Para el economista, los cambios a nivel global tienen una repercusión en suelo mexicano, que representa incertidumbre para los mercados. Una señal, argumentó, es que el peso se deprecia por datos económicos que pueden significar una recesión económica global, no sólo para México.
En la semana, el tipo de cambio llegó a las 20.04 unidades en bancos, debido a las cifras económicas reportadas por Alemania y China. En operaciones interbancarias, la paridad peso-dólar cerró la semana en 19.6035 unidades, lo que significa una pérdida acumulada de 1.05% para el peso, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
En el mercado accionario, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con una pérdida de 2.68 al marcar los 39,339.55 puntos. En este nivel, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) muestra una contracción de 5.11% en lo que va del año.
Se dolariza el pago de rentas de casa en Tijuana
Las pérdidas en la renta variable mexicana están correlacionadas con las bajas vividas en Wall Street. La semana pasada, el Dow Jones de Industriales, el principal índice accionario de la Bolsa de Nueva York, acumuló un retroceso de 1.53% al ubicarse en 25,886.01 puntos, afectado principalmente por “un mayor riesgo de recesión económica”, especificó el economista.
Otro cambio económico que aporta al panorama de la recesión es el Nasdaq Composite, que la semana concluida el 16 de agosto retrocedió 0.79%, en los 7,895.94 puntos. En tanto, el indicador del mercado de bonos de Estados Unidos apunta a un riesgo mayor de recesión económica y se dieron a conocer débiles datos económicos en Alemania y China.
En la semana, los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años superaron a los papeles a 10 años por primera vez desde 2007, una situación que en general se considera un inicio de recesión económica.
La caída de las exportaciones alemanas tuvo sus efectos en la economía, con una contracción en el segundo trimestre; adicional, China difundió que el ritmo de crecimiento de su producción industrial de julio fue el más bajo en 17 años, lo que volvió a centrar la atención en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y su impacto en el crecimiento mundial.
En este contexto, las bolsas europeas sufrieron fuertes bajas en sus sesiones del pasado miércoles 14 de agosto y los mercados demostraron inquietud por las señales mandadas por las economías Estados Unidos, China y Alemania.
En Sudamérica también hay señales de cambios negativos en la economía, precisó el especialista, ya que el peso de Argentina se hundió a más de 60 unidades por dólar derivado de la creciente desconfianza política y financiera tras las elecciones primarias del domingo 11 de agosto que, resultaron adversas para el gobierno de Mauricio Macri.
Por Corresponsalía Tijuana

- Políticahace 24 horas
Piden a la SHCP un nuevo plan antiinflacionario para frenar el alza de precios de la canasta básica
- Guanajuatohace 3 horas
La fundación Vamos México se convirtió “en mi misión de vida”: Martha Sahagún
- Negocioshace 20 horas
Adaptándose a cualquier tipo de hábitat, la clave de las startups camello para enfrentar las crisis
- Políticahace 21 horas
El cine es necesario para transitar a la igualdad y los derechos de las mujeres: Ricardo Gallardo
- Políticahace 8 horas
La ineficiencia del Poder Judicial es un lastre para acabar con la inseguridad: Segob
- Guanajuatohace 7 horas
Diego Sinhue Rodríguez pide incrementar la recaudación fiscal a los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato
- Sonorahace 6 horas
El turismo, inversiones y apoyo a empresas detonan el crecimiento económico en Sonora: Alfonso Durazo
- Inteligencia Artificialhace 18 horas
Certificarán la pureza de los caballos del criadero militar de Santa Gertrudis (Chihuahua)