Baja California
Mexicali reduce en 15% la mala calidad del aire

Mexicali, Baja California. La ciudad más contaminada del país consiguió reducir en 15.11% la cantidad de Partículas de Materia (PM10) en dos semanas, con el uso de tecnología desarrollada en México.
Pulmones Tecnológicos es un sistema patentado por Víctor Celorio, director general de la asociación Pulmón Urbano que, consigue el procesamiento masivo de millones de metros cúbicos de aire para localizar y separar los microgramos de PM.
Así, con la participación de 300 habitantes de la ciudad de Mexicali y de 10 universidades e instituciones, se instalaron Pulmones Residenciales en hogares de la ciudad y Pulmones Solares en centros educativos, como la Universidad Autónoma de Baja California y el Instituto Tecnológico de Mexicali.
“Conforme sale el sol, la Red de Pulmones Cinéticos comienza a limpiar 3 millones de metros cúbicos de aire por día y conforme avanza el sol, los monitores demuestran que, en lugar de incrementar, como ocurre normalmente en todas las urbes contaminadas, los niveles de contaminantes disminuyen hasta terminar el día completamente en verde, con un solo dígito”, informó su inventor.
Al caer la noche, la Red de Pulmones Cinéticos se desactiva y los niveles de contaminantes se incrementan paulatinamente hasta llegar el nuevo día.
El sistema comenzó a operar el 14 de junio, y dos semanas después, los monitores mostraron lecturas en ceros, e incluso así permanecieron dos días enteros, a pesar de ser la época más cálida en todo el año.
Al respecto, la doctora Astrid Calderas, especialista ambiental de la Universidad de California, afirmó “esto (la reducción de la contaminación en dos semanas) jamás se había dado en ninguna parte del mundo y nadie jamás lo había logrado”.
Los resultados, también se reflejaron en la calidad de vida de los habitantes de Mexicali, pues de acuerdo con una encuesta encabezada por Pulmón Urbano, el 100% de los encuestados aseguró que el aire de la ciudad ha cambiado y está de acuerdo en que el aire se respira más limpio, sin tantos malos olores.
Esta tecnología liderada por la asociación sin fines de lucro abre la puerta para eliminar a Mexicali de la lista de las 13 ciudades más contaminadas del país.
En el primer trimestre del año, AirVisual, empresa dedicada al monitoreo del aire, difundió que Mexicali ocupa la posición número uno en el país por contaminación del aire, seguida por Toluca, Estado de México; Ecatepec, Estados de México; y Tlalnepantla, Estado de México.
Por Redacción

- Querétarohace 17 horas
El municipio queretano de Colón tiene en trámite cuatro subestaciones de energía eléctrica
- Políticahace 21 horas
AMLO hace lo correcto al defender a México de las declaraciones groseras de legisladores de Estados Unidos: Ricardo Monreal
- Querétarohace 24 horas
Querétaro encontró en la agricultura protegida la manera de eficientar la siembra: Sedesu
- Guanajuatohace 22 horas
El Bajío será el centro logístico de los Data Centers de América Latina: Diego Sinhue Rodríguez
- CDMXhace 20 horas
El cambio de uso de suelo en la capital beneficia a restaurantes: Coparmex CDMX
- Políticahace 18 horas
Los senadores republicanos defienden el medio ambiente financiando a ambientalistas que rechazan el Tren Maya: AMLO
- Seguridadhace 14 horas
Los albergues en Ciudad Juárez “ya están al límite” de migrantes: Cruz Pérez Cuéllar
- Políticahace 20 horas
El municipio veracruzano de Zongolica tendrá cuartel establecido en el INPI