Negocios
Tipificar la evasión fiscal amenaza a las empresas honestas: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó al Senado a analizar de fondo, con la ayuda de especialistas, la tipificación de evasión fiscal como delito de la delincuencia organizada, ya que las iniciativas que serán votadas amenazan a empresas que cumplen con sus compromisos fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria SAT).
La organización liderada por Gustavo de Hoyos sostuvo que en la labor de combatir la defraudación, elusión y evasión fiscal no se puede llegar al extremo de colocar en la incertidumbre jurídica a las empresas y los contribuyentes honestos, por medio de la aprobación de legislación extremadamente punitiva.
“En el ánimo de contar con una ley que elimine a las empresas defraudadoras, pudieran darse injusticias al confundir empresas que realizan operaciones legales con aquellas que realizan operaciones fantasmas debido a cuestiones puramente operativas como la forma en la que se da de alta o baja en el SAT”.
Coparmex
“Las reformas planteadas amenazan a muchas empresas que cumplen con sus obligaciones tributarias puntualmente”, sostuvo el sindicato empresarial.
México necesita una legislación fiscal moderna, que sin afectar la seguridad jurídica de los buenos contribuyentes, combata eficazmente la evasión fiscal. Sobre ello la #SeñalCoparmex https://t.co/7RWZLOFtRD pic.twitter.com/XsYDyKXnmO
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) August 12, 2019
Poderosa arma política contra los empresarios
Al tipificar la defraudación, evasión y elusión fiscal como delito de la delincuencia organizada, el empresario acusado no tendría derecho a pagar fianza.
A lo anterior, expuso la Coparmex, se suma la recién aprobada Ley Federal de Extensión de Dominio, que daría a las autoridades derecho para vender las propiedades del contribuyente de forma automática.
Estos mecanismos, advirtió, crean un arma política muy poderosa contra empresas y contribuyentes que no sean bien vistos por quienes ejercen el poder.
En este contexto, el sector patronal concluye que “debido a los efectos que esta iniciativa podría ocasionar, no puede ser votada sin un análisis extenso y consensuado con todo el sector productivo. Es necesario construir una Ley cuya implementación no devenga en más problemas y una mayor incertidumbre”.
Por Redacción

- Sonorahace 8 horas
El bombardeo de las nubes no ha dado resultado y las presas están vacías, asegura el Partido Sinaloense
- CDMXhace 12 horas
La inseguridad y delitos disparan los gastos en salud de los habitantes de la Ciudad de México
- Negocioshace 14 horas
Si tienes menos de 35 años, ahora puedes calcular tu ahorro para el retiro con el simulador de Afore Coppel
- Baja Californiahace 6 horas
El turismo internacional de reuniones repunta en Los Cabos
- Negocioshace 14 horas
La empresa china de autos eléctricos BYD evalúa construir una planta en México
- Inteligencia Artificialhace 6 horas
Una historia de culto: Breaking Bad a una década del final de la serie
- Negocioshace 13 horas
Western Union y Elektra habilitan un chatbot para que sus usuarios puedan reciban remesas desde Estados Unidos
- Inteligencia Artificialhace 4 horas
Call The Police: Andy Summers regresa a México para tocar las canciones de la icónica banda