El Extranjero
México quiere alimentar a los jeques árabes

Por José Víctor Rodríguez
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca suscribir una alianza comercial con los Emiratos Árabes Unidos para venderle 2 mil millones de dólares en alimentos –como tequila, carne de res, trigo, cebolla, manzana y camarón– al Medio Oriente y mundo Musulmán.
“Estamos muy interesados en convertirnos en un socio estratégico (…) puede contar con la calidad, variedad y competitividad de la oferta mexicana de productos agrícolas, pesqueros y alimenticios procesados que cumplen con normas sanitarias y técnicas para ser exportadas a los Emiratos y otros mercados del medio Oriente”, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
En la misiva, obtenida por Cobertura 360, el funcionario mexicano resaltó a sus homónimos del gobierno federal de los Emiratos Árabes Unidos que nuestro país logró aumentar sus ventas al exterior unas siete veces en los últimos 24 años, cifra que se traduce como una cifra que impone un “récord histórico de 34 mil 849 millones de dólares estadounidenses”.
“México es ahora el décimo mayor exportador de productos agroalimentarios del mundo, compitiendo con éxito en más de cien países en todo el mundo. Este es el resultado del arduo trabajo de los agricultores, ganaderos y pescadores mexicanos”, subrayó el secretario de Estado mexicano.
Recordó que el año pasado, nuestro país exportó al Medio Oriente productos como garbanzo, tequila, cerveza, alfalfa, productos de panadería, pastelería, aguacate, confitería y levadura; mientras que hacía nuestro país llegaron productos como árboles frutales, clavo, canela, chocolate, jugo de fruta, mermelada, té verde y té negro desde la zona de influencia Musulmán.
En este sentido, Villalobos Arámbula subrayó que los productos mexicanos cumplen con el estándar de salud, así como los preceptos religiosos del Corán y la Ley Islámica en los procesos de producción , acción que “garantiza que los productos agroalimentarios están certificados para el consumo de los musulmanes”.
Entre los productos que México está interesado en sostener esta acción de comercio están, por ejemplo, la carne de cordero. Alimento que ofrece proteína, hierro, zinc; carne que por sus características se ubica por el aprecio de los países de los Balcanes y Medio Oriente, que se encuentran entre los consumidores per cápita más altos del mundo.
También la carne de pollo; que después de la gripe aviar, el producto mexicano ha obtenido el estándar más alto de sanidad, calidad que se aplica en cada una de las 137 plantas que producen esta carne aves de corral bajo las normas nacionales e internacionales.
También se ubican productos mexicano como el tomate, azúcar, carne de res, pepino, trigo, cebolla, manzana, camarón, papa, garbanzo, uvas, tamarindo, piña, plátano, naranja, maíz, frijol, nuez, miel, café, fresa, limón, entre otros.
jvr.

- Inclasificableshace 23 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Políticahace 12 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 23 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Negocioshace 19 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- CDMXhace 18 horas
Tómate un café en el Centro Histórico de la Ciudad de México
- Inclasificableshace 19 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores
- Negocioshace 3 horas
La escasez de talento industrial afecta a más de la mitad de las empresas en México