Negocios
La austeridad le pega a la industria camaronera de Sonora

Hermosillo,Sonora. La industria camaronera de Sonora fue golpeada por la austeridad emprendida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien redujo el subsidio para la compra de diesel marino y por el recorte al gasto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), entidad encargada de inspeccionar y evitar la pesca furtiva.
Los pocos recursos destinados a vigilar las costas en el país propiciaron que la pesca furtiva del camarón no cesará en todo el año, aseguró a Cobertura 360 el gerente en Sonora de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Caipes), León Tissot Plant.
“Para todo el país, en el presupuesto federal, únicamente se contempló 7 millones de pesos para el renglón de Inspección y Vigilancia, cuando en otros años se invierte en eso 21 millones, es decir esta vez fue apenas una tercera parte”, señaló.
“Si 21 millones de pesos eran insuficientes, lógicamente 7 millones no ayudó en nada”, expresó. Vigilar las costas y embarcaciones ayuda a evitar la pesca furtiva
En el caso del camarón en fundamental, toda vez que si se extrae del mar fuera de temporada se impide una reproducción total. “El camarón no logra reproducirse en su totalidad y no alcanzan a dar las tallas”, explicó Tissot Plant.
Mencionó que la pesca furtiva ha logrado construir toda una industria en Sonora, que obtiene importantes ganancias, incluso internacionales.
“Tienen toda una red de distribución en el país, tienen sus congeladoras y mucha gente trabajando para ellos…en (el municipio de) Empalme podemos ver a esos pescadores ofreciendo camarón con cabeza, todo el camarón con cabeza es un camarón que durmió en el mar, el camarón no se congela con cabeza”, argumentó.
Sonora líder con mayor producción pesquera del país
En captura de sardina, jaiba, mojarra, lenguado y otras especies la flota sonorense se mantiene en los primeros sitios.
En camarón, con una flota de 160 embarcaciones que van tras su captura cada año, no es la excepción. En la extracción de bahía y de alta mar es segundo lugar nacional. Pero en producción en granjas, Sonora ocupa el primer sitio.
Entre los dos tipos de producción (de mar y cultivo) el estado se ubica en primer lugar. En 2018 la flota obtuvo alrededor de 2 mil toneladas; pero en las granjas de produjeron 60 mil toneladas, precisó el gerente estatal de Canaipes.
El sector camaronícola de Sonora tiene claroscuros para la próxima temporada, que por lo regular inicia en septiembre, explicó Tissot Plant. En primer lugar hubo una pesca furtiva indiscriminada, pero además se desconoce el apoyo que habrá al diésel.
“Cada litro cuesta 20 pesos, si no hay apoyo para que le cueste menos a las embarcaciones, por viaje deberán invertirse 600 mil pesos”, comentó.
Por otra parte, no hay certidumbre del precio en el que se venderá el crustáceo, pues dependerá de la talla, pero podría variar de entre 4.50 y 6.50 la libra, agregó.
Todo el camarón que se extrae del mar tiene como destino el mercado de Estados Unidos, añadió.
Por Marcelo Beyliss

- Políticahace 13 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inclasificableshace 23 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Negocioshace 24 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Negocioshace 19 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- Baja Californiahace 14 min
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 20 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores
- CDMXhace 18 horas
Tómate un café en el Centro Histórico de la Ciudad de México
- Viajes360hace 14 horas
Puebla tiene 49 municipios con vocación turística, pero escasa o nula promoción