El Extranjero
Guerra entre EU y China generó devaluación del peso

La guerra de divisas entre los Estados Unidos y China genera incertidumbre financiera a nivel global, en México ya generó una devaluación de 3.7 por ciento en el peso mexicano, afirmaron académicos de la UNAM.
Los profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Alicia Girón y César Salazar, coincidieron que esta situación repercute en el precio de los principales activos internacionales (financieros y no financieros), como el oro y el petróleo.
Ambos universitarios del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, resaltaron que, este episodio entre ambas naciones provocó ya una devaluación de 3.7 por ciento en el peso mexicano.
“Aunque hoy se recuperó un poco, tenemos un acumulado de depreciación, aspecto en el que los hogares mexicanos deben poner atención”.
Esta volatilidad económica podría perjudicar otros canales de nuestra economía, como la caída de los precios del petróleo, que necesariamente afectaría las finanzas públicas. “Si ya tenemos una actividad económica débil y un menor gasto público, este panorama podría exacerbar las tendencias negativas”.
Esta guerra de divisas o comercial podría impactar negativamente la economía estadounidense y mundial, y con ello habría una posible desaceleración internacional que afectaría negativamente la economía mexicana, reiteró.
Salazar expuso que “estos episodios de volatilidad financiera tienen consecuencias directas: por un lado la devaluación sobre precios y, por otro, la incertidumbre en torno a variables macroeconómicas que podrían generar un menor crecimiento económico, y con ello la posibilidad de que no lleguen los flujos prometidos para impulsar inversión, empleo y crecimiento económico”.
Lo preocupante de la economía mexicana es que teniendo un mercado interno débil, de continuar el incremento en esta volatilidad financiera que afecta a los mercados internacionales, podría darse un mayor proceso de desaceleración, por lo que no debe descartarse que un pequeño golpe de los mercados externos a la economía nacional le generaría mayor decrecimiento, incluso una recesión económica.
Por José Víctor Rodríguez

- Políticahace 19 horas
AMLO hace lo correcto al defender a México de las declaraciones groseras de legisladores de Estados Unidos: Ricardo Monreal
- Negocioshace 22 horas
Empresarios de cinco estados denuncian que Hoteles Misión les debe la renta de inmuebles
- Querétarohace 15 horas
El municipio queretano de Colón tiene en trámite cuatro subestaciones de energía eléctrica
- Guanajuatohace 20 horas
El Bajío será el centro logístico de los Data Centers de América Latina: Diego Sinhue Rodríguez
- Querétarohace 22 horas
Querétaro encontró en la agricultura protegida la manera de eficientar la siembra: Sedesu
- Seguridadhace 12 horas
Los albergues en Ciudad Juárez “ya están al límite” de migrantes: Cruz Pérez Cuéllar
- CDMXhace 18 horas
El cambio de uso de suelo en la capital beneficia a restaurantes: Coparmex CDMX
- Políticahace 17 horas
Los senadores republicanos defienden el medio ambiente financiando a ambientalistas que rechazan el Tren Maya: AMLO