Política
Van por un alza al impuesto de refrescos, alcohol y cigarros

El Paquete Fiscal de 2020 buscará aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica al tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos de alta densidad calórica, informó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
En un comunicado, el miembro de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expuso que se “busca actualizar” la tasa del IEPS para inhibir el consumo alcohol, cigarros, bebida azucaradas y alimentos con elevados contenidos calóricos, “que derivan en altos costos de atención en el sector salud y en baja de productividad por enfermedades asociadas”.
Adicional, evaluó que el próximo año se necesitará de un gasto mínimo de 6.3 billones de pesos, debido al incremento de las necesidades presupuestarias del país por factores externos e internos, como el pago de pensiones, deuda pública, aportaciones, participaciones y adeudos fiscales.
Aprueban diputados Plan Nacional de Desarrollo
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública insistió en la necesidad de hacer un reordenamiento tributario sin crear nuevos impuestos, analizando la base gravable de los ya existentes y verificando su cumplimiento.
En este contexto, dijo que se debe fortalecer el combate a la evasión fiscal, en especial la emisión de facturas falsas. En este punto, las propuestas son elevar las penas y establecer un esquema fiscal de control que identifique y evite la proliferación de las factureras.
En el caso de los estados y los municipios, evaluó que no deben mantener una elevada dependencia de los recursos federales, por ello insistió en la necesidad de fortalecer su recaudación fiscal y ocuparse en la modernización de los catastros.
Añadió que 2020 debe ser “el año de la inversión pública” debido a que se vive una desaceleración económica por la falta de proyectos productivos que estimulen las compras y la generación de empleos.
En este contexto, expuso que es indispensable poner en marcha un programa contracíclico y para ello “es urgente definir las reglas para acceder a los 485 mil millones de pesos anunciados por la SHCP, así́ como realizar los cambios legales para que los fondos de estabilización presupuestaria puedan utilizarse como medidas contracíclicas”.
Por redacción

- Guanajuatohace 19 horas
Guanajuato tiene agua para dos riegos agrícolas
- Guanajuatohace 23 horas
En Sinaloa no hay autoridad que controle el aumento de precio de la canasta básica: PRI
- Vigilantehace 15 horas
La economía circular reduce 80% el desperdicio de plástico en el mundo: ONU
- Baja Californiahace 20 horas
Así es el plan para instalar aire acondicionado en 424 escuelas primaria y secundaria de Baja California
- Sonorahace 19 horas
La empresa Kyungshin invertirá 30 mdd en una planta de arneses en Sonora para los autos eléctricos
- Políticahace 18 horas
Los narcos manejaban el AICM durante el gobierno de Felipe Calderón: AMLO
- Políticahace 8 horas
Es inédita la comparecencia del Gabinete de Seguridad Pública ante el Legislativo, dice Ricardo Monreal
- CDMXhace 21 horas
La alcaldía Gustavo A. Madero quiere que la laguna de Cuautepec sea un humedal