Política
México, cerca de cobrar IVA a Uber, Netflix y otras plataformas

México se encuentra cada vez más cerca de cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a plataformas extranjeras que operan en México como Uber, Airbnb, Amazon, Netflix y Spotify, con el objetivo de incrementar su base de contribuyentes.
Uber, Airbnb y Amazon pagarán impuestos para 2020, prevé Morena
Este miércoles, la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon) firmó un convenio de colaboración con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados con la finalidad de actualizar la Ley del IVA para recaudar el impuesto por los servicios que prestan plataformas digitales extranjeras en el país.
La Prodecon expuso que, “la propuesta no implica la creación de un impuesto nuevo ni que se eleven tasas. La intención es actualizar la Ley del IVA que se ha visto rebasada por la economía digital”.
En línea con la Cámara Baja manifestó que la maniobra se basa en la experiencia de los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y otros países.
Van por un alza al impuesto de refrescos, alcohol y cigarros
“Se prevé que la recaudación sea a través de un mecanismo de retención, estableciendo como alternativa un registro para que las plataformas calculen y paguen su impuesto”, adelantó.
La semana pasada, Alfonso Ramírez Cuéllar, presiente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, dijo que existe la expectativa de que el Paquete Económico 2020 cuente con los ingresos provenientes del pago de impuestos de la denominada económica digital.
Estrategia contra las facturas falsas
El convenio de colaboración también sugiere establecer una retención de 10% para efectos de IVA en la prestación de servicios, para desacelerar la emisión de facturas falsas.
De modo que, si quien paga el servicio aplica la retención, impactará directamente en la forma en que operan las empresas que facturan operaciones simuladas. La estrategia excluye casos específicos como los pagos de la telefonía, internet, hospedaje, restaurantes, hospitales y bancos, por mencionar algunos.
Sobre la mesa está también la creación de una norma general que desaliente la elusión tributaria, la cual consiste en el uso de contratos, actos, negocios y estrategias legales con la finalidad de reducir o eliminar el pago de impuestos.
Por Redacción

- Querétarohace 17 horas
El municipio queretano de Colón tiene en trámite cuatro subestaciones de energía eléctrica
- Políticahace 21 horas
AMLO hace lo correcto al defender a México de las declaraciones groseras de legisladores de Estados Unidos: Ricardo Monreal
- Querétarohace 24 horas
Querétaro encontró en la agricultura protegida la manera de eficientar la siembra: Sedesu
- Guanajuatohace 22 horas
El Bajío será el centro logístico de los Data Centers de América Latina: Diego Sinhue Rodríguez
- CDMXhace 20 horas
El cambio de uso de suelo en la capital beneficia a restaurantes: Coparmex CDMX
- Políticahace 18 horas
Los senadores republicanos defienden el medio ambiente financiando a ambientalistas que rechazan el Tren Maya: AMLO
- Seguridadhace 14 horas
Los albergues en Ciudad Juárez “ya están al límite” de migrantes: Cruz Pérez Cuéllar
- Políticahace 20 horas
El municipio veracruzano de Zongolica tendrá cuartel establecido en el INPI