El Extranjero
China rechaza ser un “manipulador de divisas” como lo afirma EU

El Banco Popular de China (BPC) expresó su “firme oposición” a la decisión “unilateral” del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de designar al gigante asiático como “manipulador de divisas”, algo que no sucedía desde 1994.
También advirtió que los pasos adoptados por las autoridades estadounidense socavan el consenso sobre los tipos de cambio y tienen un grave impacto negativo en la estabilidad del sistema monetario internacional.
En un comunicado emitido por el instituto emisor chino, la entidad sostiene que el gobierno de los Estados Unidos ignora los hechos y atribuye injustificadamente a China la etiqueta de “manipulador de divisas”, algo a lo que “la parte china se opone firmemente”.
“Esto no solo socavará gravemente el orden financiero internacional, sino que también desencadenará turbulencias en el mercado financiero, obstaculizará en gran medida el comercio internacional y la recuperación económica mundial”, advirtió el banco central chino.
En este sentido, la entidad señaló que este acto unilateral del gobierno norteamericano socava el consenso multilateral global sobre problemas cambiarios y tiene un grave impacto negativo sobre la estabilidad del sistema monetario internacional, por lo que ha recomendado a las autoridades “regresar a la senda de la racionalidad y la objetividad”.
El tipo de cambio del yuan frente al ‘billete verde’ se debilitaba este martes un 0,1por ciento hasta los 7,0585 yuanes por dólar, en mínimos de once años, después de que el BPC fijara en 6,9683 yuanes por dólar el punto medio del rango de oscilación diaria del 2 por ciento del tipo de cambio.
El gobierno de los Estados Unidos anunció ayer su decisión de designar a China como “manipulador de divisas”, después de que el Banco Popular de China dejara caer el yuan a mínimos de 2008 con el dólar.
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, explicó que la decisión fue adoptada tras un análisis realizado según el Acta de Competitividad de 1988, que “considera qué países manipulan la tasa de cambio entre su moneda y el dólar estadounidense”.
Con información de EuropaPress

- Seguridadhace 10 horas
En el gobierno de López Obrador cada semana desertan 13 militares
- Políticahace 10 horas
La transparencia y acceso a la información no está en riesgo en México, asegura Ricardo Monreal
- Negocioshace 24 horas
Así es el turismo gastronómico, cultural y religioso ofertado por Puebla
- Políticahace 23 horas
INE impide que se sancione al PRI por los casos Odebrecht y la operación Safiro
- Negocioshace 8 horas
México refuerza en Japón la promoción del tequila, mezcal y otros destilados con denominación de origen
- Negocioshace 7 horas
Alsea invertirá 5 mil 500 millones de pesos este año, la mitad en México
- Negocioshace 20 horas
Acapulco vivirá una Semana Santa sin el Baby´O, Palladium y otras discotecas
- CDMXhace 6 horas
Congreso de la CDMX endurece multas por robo de coladeras en la capital