El Extranjero
Uruguay y Venezuela emiten alertas de viaje a Estados Unidos

El tiroteo en El Paso, Texas, en el que han muerto ocho mexicanos y 14 estadounidenses, ya tuvo sus repercusiones en América Latina. Uruguay y Venezuela emitieron una alerta de viaje para que sus ciudadanos extremen precauciones en su visita a Estados Unidos.
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay alertó a los compatriotas a extremar precauciones ante la creciente violencia discriminatoria que quitó la vida a más de 250 personas en los primeros siete meses del año.
Ante la imposibilidad de las autoridades del país latinoamericano de prevenir las situaciones de violencia por la posesión indiscriminada de armas de fuego en manos de la población (estadounidense), aconsejó evitar lugares con grandes concentraciones de personas.
Luego de que el sábado 3 de agosto, un joven armado ingresó a una tienda Walmart, en el Paso, para protagonizar un tiroteo motivado por la xenofobia, Uruguay integró en su lista de alerta, además de los centros comerciales en Estados Unidos, parques temáticos, festivales artísticos, actividades religiosas, ferias gastronómicas y cualquier tipo de manifestaciones culturales o deportivas multitudinarias.
Más tarde, Relaciones Exteriores de Venezuela pidió a la población postergar sus viajes o extremar las precauciones durante su estancia en Estados Unidos, ante “la proliferación de hechos de violencia y crímenes de odio indiscriminado, expresados el pasado fin de semana en las poblaciones de El Paso, Texas y Dayton, Ohio, dejando un saldo de 30 personas muertas y cerca de 53 heridos”.
“Es importante alertar que la seguridad de las venezolanas y los venezolanos corre especial riesgo, tras haber sido declarados como amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional de los Estados Unidos de América desde 2015”.
Relaciones exteriores de venezuela
La autoridad aseveró que el discurso y las acciones “impregnadas de discriminación racial y odio contra las poblaciones migrantes, pronunciados y ejecutados desde la élite supremacista que detenta poder político en Washington” han encontrado eco en los hechos violentos.
Ambos países pidieron evitar visitas a las ciudades de Ohio; Detroit, Michigan; Baltimore, Maryland; St. Louis, Missouri; Oakland, California; Memphis, Tennessee; Birmingham, Alabama; Atlanta, Georgia; Stockton, y Buffalo, al ser de las más violentas del mundo.
Por Redacción

- Seguridadhace 11 horas
En el gobierno de López Obrador cada semana desertan 13 militares
- CDMXhace 7 horas
Congreso de la CDMX endurece multas por robo de coladeras en la capital
- Políticahace 11 horas
La transparencia y acceso a la información no está en riesgo en México, asegura Ricardo Monreal
- Negocioshace 21 horas
Acapulco vivirá una Semana Santa sin el Baby´O, Palladium y otras discotecas
- Negocioshace 14 horas
El lujo se hizo presente en el Tianguis Turístico con la presencia de LuxuryLab
- CDMXhace 10 horas
CDMX abrirá los pozos de agua del Sacmex a las 16 alcaldías
- Guanajuatohace 10 horas
Fiel a la tradición, Diego Sinhue Rodríguez celebra el Día de las Flores en la capital guanajuatense
- Políticahace 24 horas
INE impide que se sancione al PRI por los casos Odebrecht y la operación Safiro