Sonora
Morena ya no quiere contenidos de violencia en la televisión

Morena, el grupo parlamentario que controla el Senado de la República, presentará una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual deba proteger a la niñez de contenidos televisivos y publicidad de corte violento o sexual durante la transmisión de programas infantiles.
“Todos los días, niñas y niños están expuestos a contenidos violentos en la televisión”, declaró Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
El exgobernador de Zacatecas dijo que esto los hace menos sensibles ante hechos de esta naturaleza en el hogar, la escuela o la calle, ya que tienden a imitar lo que ven y responden de forma similar en la convivencia diaria con las demás personas.
Al presidente de México no le gustan las narcoseries
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes les garantiza el derecho a una vida libre de violencia, a fin de lograr mejores condiciones de bienestar. Así, se deben evitar los contenidos que estimulen o hagan apología de la violencia en la programación dirigida a este sector, comentó el senador.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2017 el tiempo promedio de permanencia de menores de 4 a 12 años frente al televisor fue de 4 horas con 46 minutos diarios. El tiempo dedicado a la programación infantil en la televisión radiodifundida duran el mismo año fue de 4 mil 518 horas.
Según la misma fuente, en ese mismo lapso se transmitieron un millón, 913 mil 805 anuncios en la televisión radiodifundida. También indica que la publicidad difundida mientras se transmiten programas infantiles contiene escenas de violencia u otros contenidos no aptos para la niñez, pues están dirigidos a un público adulto.
En el texto de la iniciativa de Ricardo Monreal indica que aunque la ley establece límites al contenido de los programas y la publicidad destinada al público infantil, es omisa al establecer prohibiciones relativas a la publicidad no dirigida a ese sector, pero se transmite en ese mismo horario.
En muchos casos, el bloque comercial difundido durante un programa de contenido infantil, contiene mensajes de violencia o de contenido sexual.
Los corridos, un modus de vida en México
La iniciativa busca cuidar y proteger el desarrollo armónico e integral de las niñas y niños mexicanos. No pretende limitar arbitrariamente los contenidos sino ordenarlos de mejor manera, en función del interés superior de la niñez.
El presidente de la Junta de Coordinación Política plantea establecer una disposición de mayor alcance para beneficio de las niñas y niños dentro de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El propósito es que en los contenidos que se difunden en el espacio publicitario durante las transmisiones de programas infantiles, se evite la publicidad y los mensajes de corte violento o sexual.
Por Enrique Jiménez

- Políticahace 10 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Inclasificableshace 10 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Querétarohace 17 horas
Se duplica la facturación de empresas constructoras en Querétaro
- Guanajuatohace 16 horas
¿Sabías que Guanajuato tiene volcanes extintos?
- Vigilantehace 16 horas
El municipio hidalguense de San Bartolo Tutotepec trazó acciones para proteger la biodiversidad biológica
- Guanajuatohace 14 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Políticahace 21 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Viajes360hace 12 horas
Turidescuentos da rebaja de precios de 20% en hoteles, restaurantes y museos en Querétaro