Baja California
El Tijuana Veggie FesT reúne a 150 empresarios

TIJUANA, Baja California. Más de 150 pequeños y medianos empresarios expondrán sus productos en la quinta edición del Tijuana Veggie Fest, actividad que atraerá a más de 10 mil asistentes de ambos lados de la frontera, del 2 al 4 de agosto.
Raúl Velasco Montaño, director del Festival, expuso que el objetivo principal de la actividad es que el público aprenda que el veganismo no solo se refiere a la comida, sino con lo que se piensa y a la filosofía de vida.
El Festival ha mejorado cada año, celebró Velasco, cuenta con participantes de otros estados de la República que durante tres días presentan sus productos en la explanada del Cecut. Además, hay charlas, conferencias y muestra de productos.
De acuerdo con el organizador, Tijuana es una de las ciudades mexicanas con mayor número de población vegana, “para mí ser vegano no es una moda, este festival lo que pretende es mostrar a los consumidores que existe otra forma de vida, es una invitación llevar una vida más saludable”, dijo.
Historias de emprendedores
Arturo Izaguirre, productor de cremas y botanas elaboradas con cacahuate, consideró que trabajar con ingredientes orgánicos es impulsar lo saludable, su trabajo inició hace ocho años elaborando en su propia casa crema de cacahuate natural.
“Hace ocho años mi abuelo me regaló esta máquina para hacer cacahuate, me di cuenta que la crema de cacahuate se hace con puro cacahuate, ahora hago todo esto, granos, semillas, trabajo con el camote, plátano. Para mi este concepto es impulsar lo saludable, hay muchas enfermedades por que se consumen productos procesados”.
Arturo Izaguirre
Claudia Lomelí es una joven propietaria de Tijuana Vintage Store, una tienda que ofrece al consumidor productos veganos y vegetarianos.
Nosotros tenemos una tienda con filosofía vegana, vives más tranquilo porque no estás dañando a ningún ser, desde que cambié mi alimentación, me siento mejor. Afortunadamente se volvió estilo de vida, que beneficia a los animales y a la naturaleza, añadió la empresaria tijuanense.
Claudia Lomelí
David Salazar, quien elabora Kombucha, una de las bebidas más demandadas en el festival. Se trata de un fermentado a base de té, con levadura, que ayuda a balancear la flora intestinal porque ofrece probióticos y tiene electrolitos.
“Es una bebida antigua, pero aquí se podría decir que no lleva mucho, nosotros la preparamos desde hace dos años, la hacemos en Ensenada y la distribuimos en todo Baja California. Explica el emprendedor mientras muestra las botellas de 16 oz con un costo de 45 pesos.
El Festival reúne a más de 150 expositores que mostrarán sus productos durante el fin de semana del 2 al 4 de agosto en la Explanada del Centro Cultural Tijuana, se espera que durante la muestra asistan más de 10 mil personas de ambos lados de la frontera, los organizadores le apuestan por un modo de vida más saludable y alejado de los alimentos procesados.
Por Yolanda Morales

- Guanajuatohace 8 horas
Guanajuato está a la vanguardia con una licencia para conducir con elementos de seguridad: Diego Sinhue Rodríguez
- Políticahace 20 horas
Marcelo Ebrard sigue en Morena donde somos leales al proyecto de transformación: Ana Lilia Rivera
- Sonorahace 6 horas
El período de subsidio extendido de la CFE generará ahorro en economía familiar: Alfonso Durazo
- Negocioshace 23 horas
México tiene superávit comercial de azúcar de caña y un nuevo récord: Sader
- Seguridadhace 22 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Políticahace 3 horas
El acueducto El Cuchillo II aumenta 50% el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey: AMLO
- Negocioshace 21 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Negocioshace 9 horas
UPS inicia operaciones de carga desde el AIFA