:)

Baja California

Tomateros mexicanos piden indagar subsidios de Trump a granos de EU

Published

on

Representantes de la industria del tomate pidieron a Víctor Villalobos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, que indague los subsidios del gobierno de Donald Trump a los granos y cereales estadounidenses que ingresan al país.

“Le hemos pedido (a Villalobos) que ya es tiempo de que se proteja a nuestros productores de granos básicos; se coordinen las dependencias y se inicien investigaciones de subsidios a la importación de granos y cereales de Estados Unidos. No es un secreto que el gobierno norteamericano otorga enormes subsidios a sus granjeros a través del Farm Bill y otros fondos, en productos que finalmente vienen a parar a México desplazando y causando daño a la producción nacional”, aseveró Mario Robles, director de la División de Hortalizas de CAADES Sinaloa.

Productores de tomate sembrarán otros alimentos para sortear arancel de Estados Unidos.

Los productores mexicanos solicitaron también que las autoridades mexicanas inspeccionen a detalle la calidad del maíz, trigo, soya, sorgo, lácteos, fructuosa, manzanas, peras, uvas, carne de res, de puerco y aves estadounidenses que son importados a México, como una medida espejo.

Esto se debe a que, a raíz de la suspensión del acuerdo del tomate por parte de Washington, el Departamento de Comercio pretende imponer inspecciones al 100% de los 120 mil camiones que atraviesan la frontera con exportaciones de tomate mexicano.

Acusaron que el Departamento de Comercio se niega a ceder a su solicitud para que los más de 120 mil camiones que transportan tomate mexicano hacia Estados Unidos, sean inspeccionados por calidad en la frontera en un plazo de hasta 72 horas. Esto, como parte de las exigencias de la Casa Blanca en las negociaciones para llegar a un acuerdo en el pago del arancel de 17.5% que afecta a los productores mexicanos. 

La inspección, añadió el líder de los campesinos, causaría un verdadero caos logístico en la exportación para el tomate y de otras mercancías como autopartes, electrónicos, a las maquiladoras y demás manufacturas, afectando el comercio en general y en particular a la comercialización del tomate.

Añadió que el pasado 23 de Julio, el Departamento de Comercio anunció su Determinación Post-Preliminar en la investigación reactivada el 7 de mayo, sobre el margen de dumping a los tomates de México.

El resultado preliminar de la investigación de acuerdo a las metodologías usadas arroja un margen promedio de dumping del 25.28%, que es aún superior al 17.5% establecido en 1996.

Mario Robles explicó que en condiciones normales y usando metodologías tradicionales, el margen en las tres empresas investigadas debería haber sido de cero, o muy cercano al cero; pero el Departamento de Comercio usó una metodología que es apropiada para bienes duraderos, no para perecederos.

Por Redacción

Trends