:)

Negocios

AMLO come en casa de Baillères con Slim, Servitje y Germán Larrea

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en casa de Alberto Baillères, dueño de Grupo Bal, para comer junto con 10 empresarios prominentes del país, entre ellos estuvieron el magnate Carlos Slim; Daniel Servitje, dueño de Bimbo; y Germán Larrea, de la minera Grupo México.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que hace cinco días fue invitado a comer a la casa de Alberto Baillères, dueño del conglomerado que agrupa a Palacio de Hierro y las productoras de plata Fresnillo y Peñoles, entre otros negocios, donde junto con 10 empresarios habló de inversiones para México.

El magnate Carlos Slim; Daniel Javier Servitje, director general de Grupo Bimbo; Germán Larrea, dueño de la minera Grupo México; y Antonio del Valle Perochena, presidente de Grupo Kaluz y líder del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), también compartieron la mesa con López Obrador, en una ambiente de respeto, dijo el mandatario.

Fue “un encuentro respetuoso, agradable, se habló del país y de cómo ayudar todos a sacar adelante a México. Nadie habló de que van a invertir en otros países, porque no hay condiciones en México”, sostuvo el Presidente.

Ahondó que en el caso de Alberto Baillères, el empresario expuso que uno de los contratos que tiene para la explotación del petróleo está madurando y comenzará a extraer crudo. López Obrador informó a sus acompañantes que, bajo los contratos (firmados con la Reforma Energética) se iniciará la extracción de crudo por parte de una empresa italiana y después será el turno del inversionista mexicano.

“Es muy buena la relación, pero se insiste y se insiste que está mal la relación. Tenemos acuerdo de participación con el sector energético. Nos hemos reunido con empresarios de Monterrey con el mismo propósito, se va avanzando en la negociación de los gasoductos, espero que pronto se llegue a un acuerdo”, externó en conferencia.

En febrero pasado, López Obrador sostuvo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía contratos “leoninos” con IEnova, TransCanada y Grupo Carso, esta última de Carlos Slim, para la construcción de siete gasoductos inoperantes, por los que el gobierno pagaba hasta 21 mil millones de dólares.

Desde esa fecha, las tres empresas y autoridades de energía están en un proceso de revisión de contratos.  En su momento, Slim sostuvo que Carso Energy recibe 3.5 millones de dólares de la CFE por el gasoducto cuya construcción se encuentra interrumpida. Sin embargo, la mayor parte de los recursos se destinaban al pago de intereses y asuntos operativos de la obra.

Michoacanos y Slim, de visita en Palacio Nacional

El miércoles, cuando cifras adelantadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que en el segundo trimestre del año hubo un crecimiento modesto de 0.1 por ciento, superior a la expectativa de una contracción económica. López Obrador se reunió en Palacio Nacional con empresarios de Michoacán, y también recibió la visita de Carlos Slim.

“Vino a decirme (Carlos Slim) que seguirán invirtiendo, que está en la mejor disposición. Es buena la relación, así como con otros empresarios”, expuso ante medios nacionales.

El dueño de América Móvil comentó a López Obrador que su padre no cerró su negocio familiar, ubicado en Corregidora, durante la época de la Revolución Mexicana, “‘si entonces mi familia no se fue y siguió invirtiendo, yo tengo esa enseñanza'”, dijo Slim al Presidente.

Por Nancy Balderas

Trends