Negocios
México se salva de caer en recesión económica

México esquivó una recesión económica técnica, pero entró una franca desaceleración al mostrar un crecimiento de 0.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el primer semestre de 2019.
“Durante los primeros seis meses de 2019 (PIB) oportuno registró una variación de 0.3% frente a igual semestre de 2018, con cifras desestacionalizadas”, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las cifras positivas de sector la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal, así como los servicios y comercio apoyaron a la tasa de crecimiento del PIB entre enero y junio de 2019, agregó el INEGI.
“La economía creció a una tasa trimestral, esquivando el negativo y la regla de dedo de dos caídas consecutivas que hubieran dado pie a especulaciones de que la economía mexicana se encuentra en una recesión técnica”, dijo Gabriela Siller Pagaza, director de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE.

La economista manifestó que el crecimiento positivo de la economía mexicana durante el segundo trimestre, en conjunto con las acciones para apoyar a la economía anunciadas por Hacienda, mejoran la perspectiva de crecimiento para este año.
“Hacia adelante, será fundamental que haya mayor certidumbre para que la inversión pueda recuperarse y así permitir a la economía crecer a tasas mayores”, comentó.
También será clave que el gasto de gobierno se reactive, pues durante el primer semestre, el gobierno mostró un subejercicio de 5.9%, equivalente a 174.5 mil millones de pesos, agregó Siller Pagaza.
Con datos desestacionalizados, la Estimación Oportuna del producto interno bruto trimestral reportó un aumento real de 0.1% en el segundo trimestre de 2019 con relación al trimestre inmediato anterior, añadió INEGI.
Por componentes, las Actividades Terciarias crecieron 0.2%, mientras que las Primarias cayeron (-)3.4 por ciento. Por su parte, las Actividades Secundarias no mostraron variación durante el trimestre abril-junio de este año respecto al trimestre precedente.
México está en recesión técnica: Bank of America
“Durante el segundo trimestre de 2019 la economía mundial continuó mostrando
signos de desaceleración, en un contexto de tensiones comerciales y conflictos
geopolíticos”, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La economía mexicana no es ajena a este ciclo y muestra resultados económicos mixtos. Por un lado, la actividad industrial y la inversión han mostrado una mayor debilidad, mientras que las exportaciones no petroleras continúan presentando una tendencia positiva y el mercado laboral un desempeño estable, con crecimientos en el salario real, comentó la dependencia a cargo de Arturo Herrera.
“La previsión de una menor actividad económica global y la prevalencia de disputas
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
comerciales entre algunas de las principales economías del mundo, que se reflejan
también en una previsión de menor crecimiento económico en nuestro país, han
exacerbado un clima de mayor incertidumbre”

- Sonorahace 6 horas
El bombardeo de las nubes no ha dado resultado y las presas están vacías, asegura el Partido Sinaloense
- CDMXhace 11 horas
La inseguridad y delitos disparan los gastos en salud de los habitantes de la Ciudad de México
- Negocioshace 13 horas
Las cifras de muertes por accidentes laborales y Covid-19 son similares: STPS
- El Extranjerohace 5 horas
Vergüenza o burlas: Qué pasa con los latinos de Estados Unidos que no hablan español
- Negocioshace 12 horas
Si tienes menos de 35 años, ahora puedes calcular tu ahorro para el retiro con el simulador de Afore Coppel
- Baja Californiahace 4 horas
El turismo internacional de reuniones repunta en Los Cabos
- Negocioshace 12 horas
La empresa china de autos eléctricos BYD evalúa construir una planta en México
- Inteligencia Artificialhace 4 horas
Una historia de culto: Breaking Bad a una década del final de la serie