El Extranjero
Apple se mantiene optimista para sus próximas ventas

Apple proyectó este martes ingresos para el trimestre julio-septiembre que superaron las estimaciones de los analistas, lo que indica optimismo por parte de la tecnológica sobre las ventas de los nuevos modelos de iPhone que se lanzarán a fines de este lapso.
Las ventas que Apple espera para su cuarto trimestre fiscal se colocan entre 61 mil millones de dólares y 64 mil millones de dólares, señaló la compañía estadounidense en un comunicado.
La estimación de Apple sugiere que su próxima línea de iPhone -que no será un cambio importante con respecto a los modelos 2017 y 2018- y que el fortalecimiento de los ingresos por servicios serán lo suficientemente fuertes para que la compañía vuelva a crecer.
Apple normalmente pone a la venta sus nuevos iPhones hacia fines de su cuarto trimestre fiscal, en el mes de septiembre.
La venta de celulares iPhone continúa como el emblema para la compañía: en el tercer trimestre se obtuvieron ingresos por 25.9 mil millones de dólares gracias al smartphone de la compañía. Otros segmentos, como la Mac, iPad o los wearables, pasaron cada uno los 5 mil millones de dólares; el de servicios destacó con más de 11 mil millones de dólares.
Firma convenio con Intel
Apple e Intel firmaron un acuerdo por el cual Apple comprará la mayor parte del negocio de módems para smartphones de Intel.
El acuerdo prevé la transferencia de 2 mil 200 empleados de Intel a Apple, además de derechos de propiedad intelectual, equipos y alquileres.
Se espera que la operación, por un monto de 1 mil millones de dólares, se concrete en el cuarto trimestre de 2019, sujeto a la obtención de los permisos regulatorios y otras condiciones habituales, entre otras, la autorización del consejo de obras y las consultas requeridas en algunas jurisdicciones.
Con la incorporación de las patentes adquiridas de tecnologías wireless actuales y futuras a la cartera actual, Apple pasará a tener más de 17 mil patentes de tecnología wireless, que van desde protocolos para estándares celulares hasta arquitectura y funcionamiento de módems.
Por su parte, Intel conservará el derecho a desarrollar módems para aplicaciones que no están destinadas a smartphones, como PC, dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) y vehículos autónomos.
“Este acuerdo nos permite concentrarnos en el desarrollo de tecnologías para la red 5G y conservar derechos críticos de propiedad intelectual y tecnologías para módems desarrolladas por nuestro equipo”, explica Bob Swan, CEO de Intel.
jvr.

- Inclasificableshace 21 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Políticahace 10 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Baja Californiahace 23 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Inteligencia Artificialhace 21 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 21 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Negocioshace 16 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- Vigilantehace 13 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
Estos son los asesinos silenciosos de las empresas, según MIDOT