El Extranjero
Preparan puntos de apoyo para migrantes en Baja California y Chihuahua

En Baja California y Chihuahua, el gobierno federal prepara edificar un “punto de apoyo” para los migrantes que esperan en México para recibir una respuesta del gobierno de los Estados Unidos en su petición de asilo.
En la tradicional conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que hasta el momento existen 4 mil 700 migrantes trabajando en la zona fronteriza del norte del país.
El año pasado, el gobierno federal anunció la autorización “por razones humanitarias y de manera temporal” del ingreso de migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos durante su proceso migratorio.
Agregó que, –tras la intención del gobierno estadounidense en implementar una sección de su Ley migratoria que le permitiría devolver a extranjeros, no mexicanos– los migrantes podrán aguardar en nuestro país durante el desarrollo de su proceso migratorio.
Explicó que las personas extranjeras que hayan recibido algún citatorio podrán internarse a territorio nacional en los lugares destinados al tránsito internacional de personas, y así permanecer “en territorio nacional bajo la condición de estancia por razones humanitarias”, logrando entrar y salir de forma múltiple a territorio mexicano.
Por su parte, López Obrador indicó que a 45 días de distancia de la implementación del Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica, la política de migración “es buena”.
La historia del Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica
El pasado 1 de diciembre de 2018, López Obrador suscribió un acuerdo internacional ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para atender el desplazo de miles de migrantes que intentan llegar hasta los Estados Unidos.
El documento fue signado por los presidentes de El Salvador; Jimmy Morales Cabrera; de Guatemala; Juan Orlando Hernández Alvarado, de Honduras; así como con la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
Los funcionarios de estas naciones involucradas se enfocaron a identificar líneas de acción para encontrar puntos de desarrollo y evitar el desplazo de sus ciudadanos hacia el norte del continente americano.
En diciembre pasado, la Cepal —organismo que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)— se encargó de diseñar un Plan Desarrollo que hoy se lleva a cabo el gobierno azteca, para promover las oportunidades de esta región de América latina.
Se suma el gobierno de Donald Trump
El político tabasqueño logró llamar la atención de su homólogo Donald Trump, y 17 días después, vía telefónica, y logró —vía telefónica— que se sumara el gobierno de los Estados Unidos con una inversión para apoyar los proyectos productivos y la creación empleos en los países de Centroamérica y México.
López Obrador llamó la atención de la misma ONU y logró acuerdos atender a los familiares de los 43 alumnos desaparecidos de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014 y establecer una comisión especial, cuya dirección recayó en Alejandro Encinas, subsecretario en materia de Derechos Humanos de la Segob.
A mediados de marzo, las negociaciones con el presidente Trump lograron una inversión conjunta de 35 mil 600 millones dólares destinados para el crecimiento económico y regional de la frontera sur de nuestro país, y los países de Honduras, Guatemala y El Salvador.
El acuerdo implica una inversión del gobierno mexicano por 25 mil millones de pesos (en cinco años); 10 mil 600 millones de dólares del estadounidense (4 mil 800 millones de dólares en la región sur de nuestro país y 5 mil 800 millones de dólares más para Guatemala, Honduras y El Salvador), que ya está en marcha.
Por José Víctor Rodríguez


- Políticahace 3 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Seguridadhace 24 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Inclasificableshace 3 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Guanajuatohace 7 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Inteligencia Artificialhace 6 horas
La Iztaccíhuatl y el Popocatépetl fueron dos jóvenes tlaxcaltecas cuyo amor traspasó las fronteras del tiempo
- Políticahace 13 horas
Martha Sahagún descarta regresar a la política
- Viajes360hace 5 horas
Turidescuentos da rebaja de precios de 20% en hoteles, restaurantes y museos en Querétaro
- Negocioshace 13 horas
La marca Hiper Asia llegará a Tampico