Baja California
Encienden alarmas en Tijuana y Mexicali por trata de personas

TIJUANA, Baja California. La colindancia con Estados Unidos, un país de elevado nivel adquisitivo, convierte a Tijuana y Mexicali en un foco rojo de turismo sexual. Para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de personas, organizaciones civiles hará jornadas informativas para combatir la problemáticas.
Alma Tucker, presidenta de la organización Red Binacional de Corazones, dijo que las causas de esta problemática son diversas, y van desde la migración, la pobreza y la falta de información, las cuales empujan a muchos jóvenes mexicanos a caer en el mercado de la trata de personas.
“Es muy preocupante lo que está sucediendo, hay muchas jovencitas que están desapareciendo de sus hogares”.
Alma Tucker, presidenta de Red Binacional de Corazones.
El problema no se resolverá si se niega que existe, agregó, por eso es necesario que sea parte de la agenda de los nuevos gobernantes y políticos, quienes deben emprender una campaña permanente de lucha contra la trata de personas.
“Entonces, si se puede hacer campaña y rescatar a niños y niñas, pero se necesitamos una decisión política, subrayó.
Fecha especial
La activista manifestó que julio es un mes especial porque el 30 se conmemora el Día Mundial contra la Trata de personas, fecha que les permite realizar campañas para hacer conciencia y educar más a la población sobre el problema.
Es una de las formas de hacerle frente a la trata de personas, la explotación sexual, laboral, los matrimonios forzados, mendicidad, extracción de órganos, entre otros, abundó.
“Escuchamos trata de personas y muchos se abstienen de hablar de ello porque lo asocian con la prostitución, y no estamos hablando de eso, estamos hablando de niños, niñas, jóvenes mujeres y hombres que son sometidos en contra de su voluntad, son obligados a vender su cuerpo, a ser explotados laboralmente”, indicó.
Pero también el problema afecta a personas de la tercera, añadió, quienes son obligadas a la mendicidad.
Los riesgos
Alma Tucker dijo que para combatir el problema de la trata de personas se debe conocer cómo operan los grupos criminales que la realizan.
“Se está haciendo muy popular enganchar a los jóvenes por medio de Facebook, Instagram, entonces es a lo que me refiero, educarnos es saber cómo operan, qué estrategia utilizan”, explicó.
Está comprobado que muchas de las niña y niños salen voluntariamente de su casa pensando que van a encontrar una mejor vida o el amor, necesidades básicas de cualquier ser humano, dijo, y se encuentran con una pesadilla.
“Lo más preocupante es que no dejan ni rastro para que los padres de familia sepan dónde buscarlos, porque ellos no sabían que por medio de las redes sociales estaban siendo enganchados”, declaró.
La activista subrayó que este problema se presenta porque los padres piensan que al dejar a los hijos en casa estarán seguros, pero ignoran que pueden ser contactados a través de la computadora.
“Es reconocer que efectivamente es dentro de casa, en la intimidad del cuarto, en donde entran estos sujetos para engancharlas, convencerlas y someterlas a una vida muy desagradable”, destacó.
Por Yolanda Morales

- Negocioshace 7 horas
Western Union y Elektra habilitan un chatbot para que sus usuarios puedan reciban remesas desde Estados Unidos
- Guanajuatohace 20 horas
Irapuato enfrenta los recortes del gobierno de AMLO con finanzas sanas y el apoyo del estado
- CDMXhace 7 horas
Inseguridad y delitos disparan gastos en salud entre los capitalinos
- Negocioshace 20 horas
La falta de obras detiene el desarrollo turístico en Pie de la Cuesta, en Guerrero
- Viajes360hace 6 horas
5 destinos tesoros naturales para disfrutar el ecoturismo en México
- Seguridadhace 13 horas
Hay más sangre en las calles de México que en los palenques, afirman a los galleros
- Inteligencia Artificialhace 6 horas
Luis Álvarez Icaza advierte que la UNAM gasta cada vez más en sueldos y menos en operación
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
El documental sobre desaparecidos en Córdoba-Orizaba será reconocido en los premios Oscar 2024