Política
Ricardo Monreal va en contra de los préstamos del gota a gota
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado de la República, busca cambiar las leyes mexicanas para frenar la expansión de quienes hacen préstamos indebidos, conocidos como “gota a gota”, y están asociados con delitos de usura, robo, extorsión y lavado de dinero.
El ex gobernador de Zacatecas y ex delegado en Cuauhtémoc presentará en la próxima sesión de la Comisión Permanente una iniciativa para modificar diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley de Instituciones Financieras.
Los préstamos se hacen principalmente a pequeños comerciantes y vendedores ambulantes, con un interés aparentemente bajo, pero se cobran de manera diaria o mensual, poco a poco la deuda se vuelve impagable, recordó el legislador.
Es entonces cuando comienzan las amenazas a las víctimas, incluso roban sus mercancías para exigir el pago, pero los afectados no pueden interponer denuncia porque el acuerdo se hace de palabra, agregó.
Las autoridades han revelado que en la Ciudad de México la red de prestamistas gota-gota está integrada por cerca de mil 500 personas sudamericanas que llegaron como turistas y que desde 2015 han entregado tarjetas para darse a conocer en mercados y pequeños comercios. Su práctica desplaza a los productos financieros formales dada la rigidez de su estructura.
Quienes se dedican a esta práctica ofrecen préstamos “fáciles” al entregar al interesado en un día el monto solicitado, sin checar Buró de Crédito, sin aval y sin contrato, con el único requisito de tener un negocio y contar con una identificación oficial, según la Comisión Nacional de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Esta práctica no está tipificada como un delito, solo se considera un modus operandi, en consecuencia, resulta complejo castigar a quienes lo ejecutan y es sumamente difícil para las víctimas encontrar un medio de protección legal efectivo, declaró Monreal Ávila.
Los delitos por sí (usura, robo extorsión) ya están tipificados, por lo tanto pretendemos meter agravantes y doblar las sanciones.
La Ciudad de México ha perseguido el delito como extorsión agravada. Colombia, por otro lado, creó el delito de “cobro coactivo” y Perú elevó las sanciones para el caso de la usura.
Por eso, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena considera como urgente atender, desde el ámbito legislativo, este entramado de conductas delictivas toda vez que vulneran la economía de los más necesitados y quebrantan la tranquilidad de los menos informados.
-
Negocioshace 3 horas
México está listo para recibir 277 mil mdd de inversión privada: Claudia Sheinbaum
-
Políticahace 19 horas
La violencia está en niveles alarmantes en los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum: PAN
-
Guanajuatohace 7 horas
Guanajuato recibió el Eagle Golden Award por cumplir el 100% de los estándares internacionales en prácticas penitenciarias
-
Negocioshace 8 horas
Empresarios de bares en Querétaro exigen extensión de horarios para recuperar pérdidas
-
Negocioshace 2 horas
Catamaranes en Mazatlán esperan repunte del 50% durante el Carnaval
-
Guanajuatohace 12 horas
Frente Frío 21 traerá descenso de temperaturas y ráfagas de viento en Guanajuato
-
Inteligencia Artificialhace 11 horas
Anora, una historia de amor, poder y la dignificación del trabajo sexual
-
El Extranjerohace 12 horas
Ecuador destruye 10 mil plantaciones de coca en municipio fronterizo con Colombia