Política
Diputados de Sonora piden quitar la concesión a Grupo México

Diputados federales de Sonora expresaron que el reciente derrame de sustancias tóxicas en el Mar de Cortés por parte de la empresa Grupo México, es una oportunidad para que se finquen responsabilidades y que se considere revocar su concesión.
Cobertura 360 dio a conocer que Grupo México vertió unos tres mil litros de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés, dentro de las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Guaymas (Apiguay).
Los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezados por Heriberto Aguilar Castillo, se pronunciaron para que se aplique justicia y se reparen los daños causados por dicha empresa.
En entrevista con Cobertura 360, Aguilar Castillo expresó que es urgente hacer ajustes jurídicos para sancionar con severidad estos casos de irresponsabilidad, ya que es la segunda vez que en tierras sonorenses esta empresa daña al ambiente, al hábitat, a las especies animales y vegetales.
“Estamos a cinco años del episodio del Río Sonora y Bacanuchi, donde los mismos protagonistas, Grupo México, reiteran su irresponsabilidad y falta de respeto a las leyes ambientales y a los sonorenses”, afirmó.
La legisladora Lorenia Valles Sampedro consideró que es una oportunidad para poner una sanción ejemplar que ponga alto a los desastres ecológicos que Grupo México ha cometido de manera reincidente en el país.
“Es hoy una oportunidad para que se finquen responsabilidades y por qué no, para reconsiderar la revocación de la concesión a Grupo México, nos parece muy importante cerrarle el paso a la impunidad”, agregó.
Coincidió en que se debe revisar el marco legal en materia ambiental a fin de actualizarla y endurecer las sanciones administrativas y penales que correspondan en estos casos, particularmente cuando se trate de reincidencias.
¿Qué significa la actividad minera en México?
La actividad minera en el país representa alrededor de 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y en particular en Sonora, su valor oscila entre 14 por ciento del PIB local.
Carlos Javier Lamarque Cano se pronunció para que las autoridades revisen la posibilidad de revocación de la concesión, “que en adelante cuiden como debe de ser las actividades que están desempeñando y que no dañen con ellas el medio ambiente y la vida social y productiva de Sonora y de México”.
La diputada Wendy Briceño Zuloaga manifestó su apoyo y solidaridad con los afectados, entre ellos a los pescadores, quienes dijo, han visto una afectación muy seria a su actividad a partir de lo ocurrido.
Añadió que hoy se vive un momento distinto para México, y externó que se espera que en esta articulación que existe entre poderes, las acciones sean distintas y contundentes.
Marco Antonio Carbajal Miranda indicó que estarán atentos y vigilantes de las acciones que tomarán por el dictamen, “tendremos que esperar seis semanas que marca la ley, pero también pedimos que sea lo más pronto posible, porque está causando daño en todos los sectores económicos de Guaymas y los alrededores”.
Por José Víctor Rodríguez

- Baja Californiahace 14 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Políticahace 19 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Inclasificableshace 7 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 12 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- CDMXhace 15 horas
Abortos en hospitales de la Ciudad de México disminuyen en una década
- Baja Californiahace 7 horas
Migrantes aprovechan reparaciones en muro fronterizo en Tijuana para cruzar a EU
- Baja Californiahace 5 horas
Habrá más denuncias contra exfuncionarios de Jaime Bonilla: José Pon Méndez
- CDMXhace 13 horas
En tres días del nuevo reglamento de transito en la CDMX multan a casi mil motociclistas