Negocios
Tomateros sembrarán otros alimentos para sortear arancel de EU

Ante la eliminación del acuerdo de suspensión del tomate por parte de Estados Unidos, que obliga a los productores mexicanos a pagar un arancel de 17.5%, el sector analiza diversificar su mercado de destino e incluso cosechar otros productos para su subsistencia.
Luego de sostener reuniones con autoridades mexicanas, distintas asociaciones afectadas por la investigación antidumping retomada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos informaron que podrían recurrir a la diversificación de su mercado y de sus productos, en lo que el gobierno de Washington emite una determinación final, estimada para el 3 de noviembre, que los coloque nuevamente en el libre comercio.
“Estamos analizando diversas estrategias para continuar con las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos, y al mismo tiempo también delinear acciones estratégicas que se deberán realizar en México (…) por ejemplo, la diversificación de los cultivos, la diversificación de los mercados, la reconversión industrial para generar valor agregado al tomate y también el impulso del consumo nacional”
Mario Robles, director de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES)
Los campesinos recordaron que la suspensión del acuerdo del tomate pone en jaque, principalmente, a productores pequeños y medianos, por el pago de derechos compensatorios provisiones de 17.5% sobre la venta de los tomates en Estados Unido.
Añadieron que las negociaciones con el Departamento de Comercio cayeron en un “impasse” debido a que pretende que los productores mexicanos acepten de forma voluntaria la revisión de la totalidad de los camiones que ingresan a Estados Unidos.
“Esto es una necedad más de los productores de Florida que no les reditúa ningún nivel de protección adicional al del Precio de Referencia. Crearía un nudo logístico en la frontera considerando que se tendrían que inspeccionar 120 mil camiones en un proceso que dura más de una hora y media por camión”.
Productores
La exigencia del Departamento de Comercio tendría efectos colaterales para otros sectores exportadores, como maquiladoras, automotriz, partes electrónicas y otras manufacturas al saturar los espacios físicos para la inspección aduanal, sostuvieron.
En el comunicado, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), el Consejo Agrícola de Baja California (CABC), el Sistema Producto Tomate Nacional (SPTN) y la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui-Mayo (APHYM) sostuvieron que han cumplido en tiempo y forma todos los requerimientos del Departamento de Comercio y la Comisión de Comercio Internacional.
“La semana pasada entregamos toda la información de los productores seleccionados por el Departamento de Comercio para que pueda dar su determinación final de dumping el 19 de septiembre. Esta semana entregamos 400 cuestionarios que fueron enviados por la ITC a exportadores mexicanos, para que esta pueda evaluar el daño, si es que este existe y dar su determinación final el 03 de noviembre”
Mario robles
Estados Unidos es el mercado más importante para el tomate mexicano. En 2018 se exportaron cerca de 2 mil millones de dólares, práctica comercial que junto con la producción generan empleo para 400 mil personas en México.
Por Redacción

- Seguridadhace 12 horas
En el gobierno de López Obrador cada semana desertan 13 militares
- Políticahace 12 horas
La transparencia y acceso a la información no está en riesgo en México, asegura Ricardo Monreal
- CDMXhace 8 horas
Congreso de la CDMX endurece multas por robo de coladeras en la capital
- CDMXhace 11 horas
CDMX abrirá los pozos de agua del Sacmex a las 16 alcaldías
- Guanajuatohace 11 horas
Fiel a la tradición, Diego Sinhue Rodríguez celebra el Día de las Flores en la capital guanajuatense
- Negocioshace 10 horas
México refuerza en Japón la promoción del tequila, mezcal y otros destilados con denominación de origen
- Negocioshace 9 horas
La IP dará impulso de 249 mdp al turismo este año: Concanaco Servytur
- Negocioshace 9 horas
Alsea invertirá 5 mil 500 millones de pesos este año, la mitad en México