:)

El Extranjero

Declara la OMS emergencia internacional por virus Ébola

Published

on

El virus del ébola fue declarado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud pública de preocupación internacional. 

Esta medida se dio luego que el virus se propagara en una ciudad de dos millones de habitantes en la República Democrática del Congo.

En conferencia de prensa, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que, según la evaluación que han hecho, el riesgo de la propagación del ébola en la región ecuatorial de África, donde se encuentra el Congo sigue siendo alta; no obstante, señaló que el peligro de transmisión fuera de la región aún es bajo.

El titular de la OMS llamó a no imponer ninguna restricción comercial o de viajes al Congo como medida para frenar el virus.

Señaló que esas medidas sólo “obligan a las personas a utilizar cruces fronterizos informales y no supervisados, lo que aumenta el potencial de propagación de enfermedades”.

“Ahora es el momento de que la comunidad internacional se solidarice con la gente de la República Democrática del Congo, no impongan restricciones punitivas y contraproducentes que sólo servirán para aislar” a ese país.

¿Qué es el Ébola?

La enfermedad por el virus del Ebola (EVE) –antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola– es un enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano.

El virus –transmitido al humano a través de animales salvajes– se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona, incluso en relaciones de índole sexual.

Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que es de aproximadamente 50 por ciento. En brotes anteriores, las tasas fueron de 25 por ciento a 90 por ciento.

La participación de la comunidad es fundamental para el éxito del control de los brotes, que dependen de la aplicación de medidas de control y prevención de la infección.

El tratamiento de apoyo precoz con rehidratación y el tratamiento sintomático mejoran la supervivencia. Todavía no hay ningún tratamiento aprobado que neutralice el virus de forma demostrada, pero están en fase de desarrollo diversas formas de hemoterapia, inmunoterapia y farmacoterapia.

En México descartan presencia del virus

En mayo pasado, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, descartó que exista un brote ébola entre los migrantes que cruzan por nuestro país y rechazó instalar un cerco sanitario para evitar futuros contagios.

Precisó que sí es prioritario ofrecer servicios de salud para garantizar sus derechos, pero sin utilizar coerción o algún tipo de violencia.

“Es necesario que las instituciones de salud estén presentes, la respuesta es sí, no es necesario ser contractario, pero sí es necesario que, por ejemplo, cuando un niño o una persona tenga síntomas de sarampión, inmediatamente tenga la respuesta, pero no hemos tenido, de ninguna manera se ha detectado ningún caso de ébola, ninguno”.

jvr.

Trends