Máquinas
Alumnos del IPN desarrollan bicicleta plegable a bajo costo

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan una bicicleta plegable a bajo costo, para promover y facilitar los traslados sin afectar el medio ambiente, cuidar la salud y agilizar el tránsito en la capital del país.
El vehículo fue creado en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas” y cuenta con un mecanismo que permite doblarse, plegar el manubrio y los pedales para quedar reducida a la mitad de su tamaño real.
Los politécnicos Víctor Rodríguez Macías, David Velázquez Mora, Juan Luis Niño Pérez y Gerardo Sánchez Jiménez, tomaron una bicicleta común, la cortaron a la mitad y utilizaron un sistema de bisagra —en cuadro y en el manubrio— para ajustarla a la estatura del usuario.
También modificaron los pedales para darles movimiento sin dañarlos.
La transformación del vehículo incluyó cambio de rines, llantas y el sistema de frenado manual de los velocípedos normales por uno a contrapedal, que funciona presionando suavemente los pedales hacia atrás para que el aparato frene de forma progresiva.
Los estudiantes de Procesos Industriales concibieron el prototipo con práctica de los conocimientos adquiridos en la academia politécnica, como diseño y mecanizado industrial, uso de herramientas y soldadura, entre otros.
En entrevista, los estudiantes consideran que esta innovación podría estar al alcance de todos los ciudadanos, ya que su fabricación, mano de obra y accesorios, hacen que la ciclista final sa abarate, a diferencia de los onerosos modelos comerciales deportivos que, además, no son totalmente plegables.
Los estudiantes no descartan hacer mejoras a su prototipo, como el uso de materiales más livianos para que el modelo sea ligero, la fabricación de las piezas modificadas y la confección de una mochila que facilite la portabilidad del vehículo.
La tendencia del uso de la bicicleta va en aumento en la capital del país, ya que de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, de 2007 a 2018 se incrementó la cifra promedio de 98 mil a 298 mil viajes diarios en este tipo de transporte.
Cobertura 360 dio a conocer la intención de que México se sume al proyecto de ciudades inteligentes, que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todo el planeta.
Por ejemplo, la empresa Huawei trabaja en proyectos en todo el mundo para focalizar acciones de gobierno a partir de la tecnología según adelantó Luis Guillot Duenas, director de soluciones gubernamentales de America Latina.
Por José Víctor Rodríguez

- Seguridadhace 11 horas
En el gobierno de López Obrador cada semana desertan 13 militares
- Políticahace 11 horas
La transparencia y acceso a la información no está en riesgo en México, asegura Ricardo Monreal
- CDMXhace 9 horas
CDMX abrirá los pozos de agua del Sacmex a las 16 alcaldías
- Guanajuatohace 9 horas
Fiel a la tradición, Diego Sinhue Rodríguez celebra el Día de las Flores en la capital guanajuatense
- Políticahace 23 horas
INE impide que se sancione al PRI por los casos Odebrecht y la operación Safiro
- Negocioshace 8 horas
México refuerza en Japón la promoción del tequila, mezcal y otros destilados con denominación de origen
- Negocioshace 7 horas
Alsea invertirá 5 mil 500 millones de pesos este año, la mitad en México
- Negocioshace 20 horas
Acapulco vivirá una Semana Santa sin el Baby´O, Palladium y otras discotecas