El Extranjero
Colabora UNAM en observatorio de rayos gamma

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participa en el desarrollo de un observatorio de rayos gamma, que permitirá examinar el centro de nuestra galaxia, donde se encuentra un hoyo negro de cuatro millones de masas solares.
Mediante una colaboración internacional –que conjunta a 36 instituciones de nueve países, entre ellos, varios grupos de investigación mexicanos–, el proyecto se construirá en Los Andes, a una altitud de cuatro mil 600 metros sobre el nivel de mar.
La contribución de México en el proyecto SWGO (Southern Wide field-of-view Gamma ray Observatory) es a través de un consorcio de instituciones representadas por el Instituto de Física (IF) de la UNAM, explicó Andrés Sandoval, investigador de la entidad universitaria.
El también portavoz de la colaboración HAWC y representante del consorcio de instituciones mexicanas que participan en SWGO afirmó que “esta colaboración se encargará de desarrollar los prototipos de los detectores que serán necesarios para el nuevo observatorio, también optimizará el diseño del arreglo y permitirá escoger el mejor sitio para construirlo”.
El campo de visión del nuevo observatorio será amplio y cubrirá el hemisferio sur. Complementará al observatorio HAWC de rayos gamma (fenómenos explosivos muy energéticos y de corta duración que ocurren en el Universo), situado en el volcán Sierra Negra, en Puebla, el cual capta señales desde el hemisferio norte del planeta.
¿Qué es el Proyecto SWGO?
Los países fundadores del proyecto SWGO son Alemania, Argentina, Brasil, Italia, México, Portugal, Reino Unido, República Checa y los Estados Unidos. El proyecto unifica a una comunidad internacional dedicada a este campo.
Andrés Sandoval expuso que después de esta primera etapa de planeación y desarrollo, que durará un máximo de tres años, se planea instalar el nuevo observatorio a una altitud mayor a los cuatro mil 600 metros sobre el nivel del mar.
Su posición en el hemisferio sur hará factible ver directamente una de las regiones más interesantes de nuestra galaxia. “Hacer observaciones con un instrumento de amplio campo de visión es ideal para estudiar fuentes variables en el tiempo y para buscar regiones extendidas de emisión como las llamadas Burbujas de Fermi alrededor del centro galáctico, o señales de la aniquilación de la materia oscura, así como fenómenos inesperados”, detalló.
jvr.

- Políticahace 8 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Vigilantehace 14 horas
El municipio hidalguense de San Bartolo Tutotepec trazó acciones para proteger la biodiversidad biológica
- Guanajuatohace 13 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Políticahace 19 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Inclasificableshace 9 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Querétarohace 15 horas
Se duplica la facturación de empresas constructoras en Querétaro
- Inclasificableshace 22 horas
Aumentan los homicidios en Cuernavaca por la presencia de grupos delictivos
- Guanajuatohace 14 horas
¿Sabías que Guanajuato tiene volcanes extintos?