Baja California
Los centroamericanos llegan tarde a trabajar a las maquilas de Tijuana

TIJUANA, Baja California. En empresas maquiladoras en Tijuana ya se quejan por el desempeño negativo que han tenido algunos trabajadores centroamericanos, algo que ya afectó y pegó en la productividad laboral, aseguró Salvador Díaz González, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).
“Llegan tarde (los centroamericanos), la línea de producción no empieza. Eso es lo que está pasando: Están retrasando los procesos productivos y son costos adicionales que tiene la empresa. Nosotros abrimos las puertas, ayudamos en las condiciones jurídicas para que presten servicio en la industria”, declaró el empresario.
Trabajadores de origen del Salvador, honduras, Guatemala y hay algunos casos de haitianos afectan la productividad laboral, ya que argumentan que los superiores les exigen mucho trabajo, pero se niegan a ser instalarlos en un área nueva, expresó el representante de las maquiladoras en la ciudad fronteriza.
Ante la llegada de miles de centroamericanos a Tijuana, que buscan asilo político en Estados Unidos y se encuentran en la ciudad fronteriza, la industria en Baja California abrió las puertas para ofrecerles trabajo y una forma digna de vivir.
Bajo el estatus de visas humanitarias que ofreció el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los centroamericanos se encuentran laborando en Baja California, ahora están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Hace unas semanas el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid anunció que habría alrededor de 16 mil vacantes para los migrantes centroamericanos, que deseen quedarse a vivir en el Estado. Esla cifra representa la cuarta parte de los empleos que se ofertan a nivel nacional para los migrantes.
“La base que estoy tomando son reportes que tenemos de las empresas, del número de empleados que tienen centroamericanos un 20, 30 por ciento están tomando estas malas prácticas”, manifestó.
Algunos de los casos se van a conciliación y arbitraje alegando discriminación y malos tratos, pero no es así, denunció el Presidente de la AIMO.
Simplemente que no les gusta el trabajo que están desempeñando, les estamos ofreciendo otras áreas y tampoco les gusta, quieren sus propios horarios. Llegan unos y se sienten malos del estómago, para esto tenemos enfermería y no quieren ir, prefieren irse a su casa,
Salvador Díaz González, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay
Hay algunas empresas que están dispuestas a reservarse la contratación de centroamericanos, pese a tener una necesidad de mano de obra, hasta que vean la evolución en el comportamiento de los centroamericanos y posterior decisión de las autoridades en materia de justicia laboral, declaró Díaz González.
“Se nos puede salir de control: Ya llegan tarde, a la hora que quiere, no podemos hacer más y el despedir a un trabajador son costos a nosotros”.
El empresario pidió a las autoridades escuchar a los patrones y analizar la situación porque, consideró, hay empleados que se aprovechan del respaldo del gobierno federal para denunciar supuestos abusos por parte de su superior, cuando no es así.
“Se están observando esas cuestiones que son focos rojos al día de hoy. Incluso hay haitianos, traen esa actitud que ya saben que yendo a (la Junta de) Conciliación y Arbitraje consiguen un acuerdo entre patrón y trabajador, donde son ingresos adicionales para ellos”.
Díaz González lamentó que los centroamericanos ocasionen problemas en la industria local y provoquen la baja productividad para las compañías que les emplearon cuando llegaron a buscar asilo político, sin embargo, la industria bajacaliforniana se mantiene dispuesta a brindar empleo.

- Políticahace 21 horas
AMLO hace lo correcto al defender a México de las declaraciones groseras de legisladores de Estados Unidos: Ricardo Monreal
- Querétarohace 18 horas
El municipio queretano de Colón tiene en trámite cuatro subestaciones de energía eléctrica
- Guanajuatohace 22 horas
El Bajío será el centro logístico de los Data Centers de América Latina: Diego Sinhue Rodríguez
- Seguridadhace 14 horas
Los albergues en Ciudad Juárez “ya están al límite” de migrantes: Cruz Pérez Cuéllar
- CDMXhace 20 horas
El cambio de uso de suelo en la capital beneficia a restaurantes: Coparmex CDMX
- Políticahace 19 horas
Los senadores republicanos defienden el medio ambiente financiando a ambientalistas que rechazan el Tren Maya: AMLO
- Políticahace 10 horas
Senadores del PRI eligen a Manuel Añorve Baños como nuevo Coordinador de la bancada
- Inclasificableshace 17 horas
Rose Rose: El dueto franco-britanico habla de su disco debut lleno de electrónica orgánica y positiva