Baja California
Prooncavi combate el cáncer en Tijuana

Por Yolanda Morales
TIJUANA, Baja California. Pro Oncología y Calidad de Vida (ProOncavi), una organización civil radicada en Tijuana, atiende a más de 8 mil personas al año, de las cuales el 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento son hombres, de una edad de los 6 hasta los 80 años.
Con un equipo multidisciplinario trabaja en información, concientización y movilización de la comunidad para reducir los riesgos de padecer o de morir de cáncer, dijo Edith Pérez, directora general de Prooncavi.
La representante dijo a Cobertura 360 que cuentan con una comunidad terapéutica que brinda servicios de psicooncología, nutrición oncológica, mindfulness, terapia de arte, musicoterapia, entre otros.
Desde hace más de 30 años, el doctor Homero Fuentes de la Peña trabaja con pacientes que padecen algún tipo de cáncer.
Pero con el paso del tiempo, el médico, con especialidad en oncología, decidió enfocar su experiencia en un protocolo de calidad de vida para pacientes mexicanos a través de Prooncavi.
Fuentes de la Peña integró en 2011 a diversos especialistas en la organización no lucrativa Pro Oncología y Calidad de Vida, la cual tiene como objetivo brindar talleres de prevención y acompañar a través de una comunidad terapéutica a los enfermos.
No solo es necesaria la atención médica de los pacientes de cáncer, comenta Edith Pérez, actual directora general de la asociación.
ProOncavi es una organización que se enfoca a la prevención y al diagnóstico oportuno de la enfermedad y al apoyo de pacientes a través de terapias integrativas y de soporte, agrega.
La directora general de ProOncavi señala que una de las situaciones que es más difícil de atender es cuando una mujer padece cáncer.
“El cáncer en la mujer, especialmente el cáncer de mama, implica muchos cambios en las áreas social, afectivo, laboral y físico”
edith pérez, directora general prooncavi
La enfermedad no solo tiene un impacto en el paciente, explicó, sino también en la pareja, quien durante el proceso presenta diversos comportamientos.
“El impacto psicológico en el cónyuge se manifiesta en estrés, aislamiento social y emocional; se encuentra confundido, angustiado, además de sentirse inútil por no saber cómo ayudar a su compañera, llevándolo a apreciarse impotente, con presencia de miedos y culpas”
edith pérez, directora general prooncavi
Ante esta situación, explicó, es necesario que reciba tratamiento de psicooncología, un espacio profesional en el cual trabaja las emociones y pensamientos que lo llevan a una desadaptación personal, familiar, social, así como laboral.
Edith Pérez expuso que también debe pensarse en las otras personas allegadas de un paciente.
El cáncer provoca reacciones múltiples en la persona que enferma y en su familia, tales como angustia, miedo, preocupación y dolor, indicó.
“A pesar de que actualmente el cáncer no debe ser sinónimo de muerte, y de que en muchos casos es una enfermedad potencialmente curable, lo cierto es que en el imaginario colectivo la relación que se establece entre cáncer y muerte es evidente, y tiene una gran fuerza”
edith pérez, directora general prooncavi
Las reacciones que suponen el diagnóstico de cáncer, explicó, van desde lo biológico hasta lo comunitario y económico; absolutamente toda la red social del paciente se ve impactada por la enfermedad.
La forma en que se aborda el diagnóstico es determinantes en la forma que la familia afrontará el proceso de enfermedad de uno de sus miembros, llevando a un nuevo equilibrio u homeostasis familiar, o a la disolución de la misma, concluyó.

- Negocioshace 24 horas
Empresarios de cinco estados denuncian que Hoteles Misión les debe la renta de inmuebles
- Querétarohace 17 horas
El municipio queretano de Colón tiene en trámite cuatro subestaciones de energía eléctrica
- Políticahace 20 horas
AMLO hace lo correcto al defender a México de las declaraciones groseras de legisladores de Estados Unidos: Ricardo Monreal
- Querétarohace 24 horas
Querétaro encontró en la agricultura protegida la manera de eficientar la siembra: Sedesu
- Guanajuatohace 22 horas
El Bajío será el centro logístico de los Data Centers de América Latina: Diego Sinhue Rodríguez
- CDMXhace 19 horas
El cambio de uso de suelo en la capital beneficia a restaurantes: Coparmex CDMX
- Políticahace 18 horas
Los senadores republicanos defienden el medio ambiente financiando a ambientalistas que rechazan el Tren Maya: AMLO
- Seguridadhace 13 horas
Los albergues en Ciudad Juárez “ya están al límite” de migrantes: Cruz Pérez Cuéllar