Negocios
IP pide inversión y certeza en procedimientos aduanales

Por Cintya Contreras
Inversión en la estructura aduanal y abatir la discrecionalidad de los funcionarios en el sector permitirá que se aprovechen al máximo el intercambio comercial con el extranjero, aseguró José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur.
Expuso que México requiere de cambios legislativos en el sistema aduanal, para dar mayor certeza en los procedimientos, derechos y obligaciones de los usuarios de comercio exterior, así como en las atribuciones y facultades de la autoridad, con la finalidad de fortalecer la competitividad y aprovechar al máximo los 44 tratados comerciales y acuerdos internacionales suscritos por nuestro país.
Al participar en el LXXX Congreso Nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), expuso que aun cuando en administraciones federales pasadas se invirtió en aduanas no se hizo de manera equilibrada, porque se dotó de infraestructura a recintos de mucho movimiento, pero de poco ingreso arancelario.
“La estrategia debe ser reorientada para canalizar más recursos a las aduanas que generan mayores ingresos, sin tomar en cuenta el volumen de las mercancías que reciben”
josé manuel lópez campos, presidente concanaco servytur
Precisó que, de acuerdo a datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en las aduanas se recauda 74 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del país, lo que demuestra la importancia que tiene el sistema aduanero para la recaudación de impuestos y la economía del país.
Ante los agentes aduanales de México, detalló que el país debe aprovechar al máximo los 44 acuerdos comerciales y tratados establecidos con 79 países del mundo para realizar un mayor intercambio de productos y servicios, así como proteger inversiones.
El líder empresarial se pronunció a favor de un marco jurídico equilibrado en derechos y obligaciones para los contribuyentes, así como facultades y atribuciones precisas de las autoridades que eliminen la interpretación de la ley que puede ser actualmente distinta en las aduanas del país.
Dijo que cuentan con un estudio comparativo de leyes aduaneras de diversos países, donde las regulaciones han funcionado, con la idea de que en México se adopten las mejores prácticas internacionales.
“Entre las propuestas vertidas están: analizar la complejidad del comercio electrónico, los procedimientos aduaneros de entrega rápida, esquemas de tributación con implementación tecnológica aplicada a la logística aduaneras e, incluso, evaluar el uso de robots aduaneros en los accesos internacionales de pasajeros para disminuir la corrupción”
josé manuel lópez campos, presidente concanaco servytur
El dirigente de la Concanaco planteó que es preciso avanzar en un manejo administrativo ágil, con menores costos y tiempos en las aduanas, que sea el fundamento de una reforma tributaria integral y transversal, que contenga trámites sencillos, elimine la simulación en operaciones y fortalezca el combate a la piratería, la subvaluación, el comercio informal y la corrupción.

- Seguridadhace 12 horas
En el gobierno de López Obrador cada semana desertan 13 militares
- Políticahace 12 horas
La transparencia y acceso a la información no está en riesgo en México, asegura Ricardo Monreal
- CDMXhace 8 horas
Congreso de la CDMX endurece multas por robo de coladeras en la capital
- Negocioshace 15 horas
El lujo se hizo presente en el Tianguis Turístico con la presencia de LuxuryLab
- CDMXhace 10 horas
CDMX abrirá los pozos de agua del Sacmex a las 16 alcaldías
- Guanajuatohace 10 horas
Fiel a la tradición, Diego Sinhue Rodríguez celebra el Día de las Flores en la capital guanajuatense
- Negocioshace 9 horas
México refuerza en Japón la promoción del tequila, mezcal y otros destilados con denominación de origen
- Negocioshace 9 horas
La IP dará impulso de 249 mdp al turismo este año: Concanaco Servytur