Negocios
Aumentan fármacos innovadores contra el cáncer: OMS

Por José Victor Rodríguez
La Organización Mundial de la salud anunció este miércoles que se han agregado nuevos medicamentos a la lista esencial que todos los países deben tener y proveer, entre ellos nuevos tratamientos contra el cáncer que se toman vía oral en vez de ser inyectados.
Más de 150 países —entre ellos México–, utilizan la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud, que contiene alrededor de 460 fármacos considerados críticos para tratar las necesidades de salud pública.
Esta última actualización agrega 28 productos para adultos y 23 para menores de edad, y especifica nuevos usos para 26 productos que ya figuran en la lista, según su relación calidad-precio, su evidencia y su impacto en la salud.
Según el organismo internacional, las cinco terapias contra el cáncer que se agregan a la lista se consideran las mejores en términos de tasas de supervivencia para tratar el cáncer de melanoma, pulmón, sangre y próstata.
También se incluyen dos inmunoterapias recientemente desarrolladas: nivolumab y pembrolizumab, que han brindado hasta un 50 por ciento de tasas de supervivencia para el melanoma avanzado, un cáncer de piel que, hasta hace poco, era incurable.
“La inclusión en esta lista de algunos de los medicamentos contra el cáncer más nuevos y avanzados es una declaración sólida de que todos merecen acceso a estos medicamentos que salvan vidas, no solo los que pueden pagarlos”, dijo el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus.
En México, estas medidas internacionales se dan en el marco de la compra consolidada de medicamentos para la asistencia en los diferentes organismos del sector salud.
Apenas autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de la Secretaría de Salud, dieron a conocer que el pasado 28 de junio un fallo donde 64 por ciento de las claves de fármacos se declararon desiertas.
Por ello, se determinó adjudicar contratos a las firmas Becton Dickinson de México y Laboratorios Pisa bajo el argumento de que cubren los requerimientos de calidad y precio competitivo para cubrir el segundo semestre de 2019 en toda la red hospitalaria: IMSS, ISSSTE, Defensa, Marina e institutos de alta especialidad.
Sin embargo, en mayo pasado autoridades federales afirmaron que 24 entidades del país presentan desabasto de medicamentos y escasez de personal. Se dijo que entre los estados más afectados están Coahuila, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y ciudad de México.
Además de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Querétaro, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Colima y Sonora.
jvr.

- Sonorahace 7 horas
El bombardeo de las nubes no ha dado resultado y las presas están vacías, asegura el Partido Sinaloense
- CDMXhace 12 horas
La inseguridad y delitos disparan los gastos en salud de los habitantes de la Ciudad de México
- Negocioshace 13 horas
La empresa china de autos eléctricos BYD evalúa construir una planta en México
- Inteligencia Artificialhace 5 horas
Una historia de culto: Breaking Bad a una década del final de la serie
- Negocioshace 12 horas
Western Union y Elektra habilitan un chatbot para que sus usuarios puedan reciban remesas desde Estados Unidos
- Inteligencia Artificialhace 4 horas
Call The Police: Andy Summers regresa a México para tocar las canciones de la icónica banda
- Negocioshace 3 horas
¿Quieres ser un profesional inmobiliario? Aquí te dejamos unos consejos
- Viajes360hace 11 horas
5 destinos tesoros naturales para disfrutar el ecoturismo en México