Negocios
Aranceles al tomate con tintes electorales: Economía

Por Cintya Contreras
Más allá de los problemas que pudiera significar la comercialización del tomate en Estados Unidos, la aplicación de aranceles hacia el producto mexicano tiene tintes electorales, ya que Florida, el estado que mantiene la batalla contra los productores de nuestro país, es clave para las elecciones, sobre todo las presidenciales en el país vecino, reconoció Graciela Marquez, Secretaria de Economía en México.
“Hay un fuerte cabildeo y grupos interesados en satisfacer a los votantes de ese estado, por lo que se reactivó la negociación (del tomate)”
graciela Márquez colín, secretaria de economía
Al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional, anunció que posiblemente esta tarde sostendrá una conversación con Wilbur Ross, su homólogo en Estados Unidos, para tratar de desactivar el arancel impuesto al tomate mexicano. La llamada ocurrió posterior al medio día.

Detalló que el conflicto con Estados Unidos por el tema del alimento se remonta a 1996, cuando en productores de Florida y otros estados solicitaron una investigación antidumping, la cual, se suspendió en la administración de Bill Clinton a petición de México y se ratificó en el 2002, 2008 y 2013, permiténdo la comercialización normal hasta la fecha.
Los tomates son el tercer producto agrícola de exportación de México, después de la cerveza y del aguacate. El 95 por ciento del jitomate mexicano que se exporta encuentra su mercado en los Estados Unidos y uno de cada dos tomates que consumen allá son de origen mexicano, lo que representa un mercado de dos mil millones de dólares.
Marquez aseguró que el gobierno ha estado de cerca con los tomateros ya que hay posiciones muy intransigentes de parte del Departamento de Comercio, como la petición para revisar el cien por ciento de los embarques en frontera y un plazo de hasta 72 horas, entre otras cosas.
“Esta rigidez demuestra que hay otras motivaciones”
graciela márquez colín, secretaria de economía
El Departamento de Comercio tiene como plazo el 19 de septiembre próximo para presentar su resolución, y este viernes 12, es la fecha límite para que los tomateros presenten información.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, aseguró que utilizarán todos los instrumentos que la ley permita defender los intereses legítimos de los productores o de las empresas de México.
Reconoció que nuestro país es el primer socio comercial con la Unión Americana y a su vez, el vecino del norte, es la economía más importante del mundo, por lo que buscarán las vías para solucionar el tema.

- Guanajuatohace 4 horas
La fundación Vamos México se convirtió “en mi misión de vida”: Martha Sahagún
- Políticahace 21 horas
El cine es necesario para transitar a la igualdad y los derechos de las mujeres: Ricardo Gallardo
- Políticahace 9 horas
La ineficiencia del Poder Judicial es un lastre para acabar con la inseguridad: Segob
- Negocioshace 20 horas
Adaptándose a cualquier tipo de hábitat, la clave de las startups camello para enfrentar las crisis
- Sonorahace 6 horas
El turismo, inversiones y apoyo a empresas detonan el crecimiento económico en Sonora: Alfonso Durazo
- Inteligencia Artificialhace 18 horas
Certificarán la pureza de los caballos del criadero militar de Santa Gertrudis (Chihuahua)
- Negocioshace 12 horas
Los empresarios pecuarios de Guanajuato mejorarán su competitividad: AMEG
- Baja Californiahace 3 horas
Gobierno estatal y municipal formalizan apoyos a trigueros en Valle de Mexicali (BC)