Negocios
Huawei contribuye a consolidar ciudades seguras e inteligentes

Por José Víctor Rodríguez
La firma Hauwei no sólo confecciona teléfonos celulares o equipos de cómputo para sus clientes; por si fuera poco, la empresa de origen chino contribuye a consolidar servicios como “ciudad segura” y “ciudad inteligente” con la intención de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todo el planeta.
En entrevista con Cobertura 360, Luis Guillot Duenas, director de soluciones gubernamentales de America Latina de Huawei, dice que existe la tecnología capaz de aportar velocidad más eficiente —como el “5G”— y conexión de red inalámbrica con amplitud de bondades —como el “wifi 6”— para focalizar acciones de gobierno a partir de la tecnología.
“La primer ciudad de Latinoamérica que utilizó wifi público fue Panamá, hace más o menos 20 años. La wifi no estaba diseñada para eso, para ponerse en un parque con 400 personas a tratarse de conectar, porque el punto de acceso, en ese entonces, soportaba de 20 a 50 conexiones.
“La wifi 6 trae la posibilidad de conectar cuatro número de veces de conectar a usuarios en esa zona; te amplía la conectividad, es decir, crece el ancho de banda, pero trae tecnología que se ha usado en celular a wifi: la posibilidad de roaming, la posibilidad de moverte entre las zonas que te puedas conectar y que no pierdas la conexión”, afirmó.
Explicó que el espíritu de “ciudad segura” es que, los ciudadanos logren tener sus condiciones cotidianas luego de algún suceso imprevisto, ya que, a partir de la tecnología se puede lograr restituir la vida común tras un incidente, por ejemplo, de tránsito.
Sin embargo, la idea de “seguridad inteligente”, es la de mantener servicios a favor de la población, como lo es la seguridad pública, consumo de energía eléctrica, niveles de contaminación, control de tráfico, control de masas, consumo de agua, entre otras cosas.
Huawei mantiene servicios con más de 170 países y más de 700 proyectos en todo el planeta, incluidos la República mexicana, a partir de lo que se conoce como inteligencia artificial, “si hoy en día los servicios de mercadotecnia usan la inteligencia artificial, por qué no lo usamos la misma tecnología en los servicios públicos gubernamentales”, se preguntó el funcionario.

jvr.

- Políticahace 23 horas
Piden a la SHCP un nuevo plan antiinflacionario para frenar el alza de precios de la canasta básica
- Guanajuatohace 2 horas
La fundación Vamos México se convirtió “en mi misión de vida”: Martha Sahagún
- Políticahace 7 horas
La ineficiencia del Poder Judicial es un lastre para acabar con la inseguridad: Segob
- Negocioshace 19 horas
Adaptándose a cualquier tipo de hábitat, la clave de las startups camello para enfrentar las crisis
- Políticahace 24 horas
“Insistiremos en que los jueces y magistrados sean electos por el pueblo”: Alejandro Armenta
- Políticahace 20 horas
El cine es necesario para transitar a la igualdad y los derechos de las mujeres: Ricardo Gallardo
- Guanajuatohace 6 horas
Diego Sinhue Rodríguez pide incrementar la recaudación fiscal a los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato
- Sonorahace 5 horas
El turismo, inversiones y apoyo a empresas detonan el crecimiento económico en Sonora: Alfonso Durazo