Negocios
Industria papelera logra reducción de emisiones contaminantes

La Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel informaron que en los últimos cinco años han evitado la emisión de más de 70 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero, principal acelerador del cambio climático, mediante el reciclaje de papel y cartón.
Martin Rincón Arredondo, presidente de la cámara explicó que derivado del estudio de huella de carbono de las industrias de la celulosa y del papel en México, elaborado por el Centro de Análisis de Ciclo de Vida y Desarrollo Sustentable (CADIS) validada por un Tercero Internacional, cuentan con un modelo matemático para el cálculo anual de las emisiones y remociones de bióxido de carbono equivalente (CO2e) para este sector industrial.
“Los resultados obtenidos en los últimos cinco años han sido satisfactorios debido a que las remociones de CO2e por acopiar y reciclar papel y cartón superan a las emisiones de CO2, generadas por las actividades propias de nuestro proceso de fabricación”
martín rincón arredondo, presidente de la Cámara nacional de las industrias de la celulosa y del papel
“Somos un sector con un balance positivo en materia de emisiones y captura de gases efecto invernadero, por lo cual somos parte de la solución para el cumplimiento de los acuerdos climáticos internacionales de México”, señaló.
Ante esto, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes, reconoció al sector como un ejemplo de cómo la industria mexicana además de ser altamente generadora de empleos bien remunerados es estratégica para el desarrollo de México.
“La industria del papel es de los sectores más importantes, por ello estamos impulsando la instauración de una política industrial incluyente, misma que estará reflejada en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que se presentará a finales de este mes de junio”
Francisco cervantes, presidente concamin
En el año 2018, la industria del papel y la celulosa en el país tuvo un crecimiento del 3.5 por ciento en la producción respecto al 2017, alcanzando las 6 millones de toneladas producidas de los distintos tipos de papel y cartón, situando el consumo aparente en 8.7 millones de toneladas, con un incremento del uno por ciento.
Rincón Arredondo informó que en el primer cuatrimestre de 2019 la producción se ha incrementado en 1.2 por ciento, con 1.9 millones de toneladas acumuladas y el consumo aparente subió en 2.3 por ciento con 2.8 millones de toneladas acumuladas.
“Hace décadas las industrias productoras de celulosa y papel en México se comprometieron decididamente con el cuidado del medio ambiente, convencidos que sumando voluntades y realizando acciones encaminadas al uso eficiente y responsable de los recursos naturales y energéticos no renovables, se lograrían resultados favorables en materia de sustentabilidad, compromiso que se encuentra vigente y en constante fortalecimiento”.

- Políticahace 22 horas
La oposición luchará por sus privilegios en el Presupuesto: Ignacio Mier
- Políticahace 19 horas
La aviación despegó y creció en México, a pesar de que no había Categoría 1 de seguridad aérea: AMLO
- Negocioshace 9 horas
El diseñador Olivier Rousteing denuncia robo de prendas que presentaría en la Semana de la Moda de París
- Sonorahace 23 horas
Hay condiciones para incrementar la producción industrial en beneficio de las familias sonorenses: Alfonso Durazo
- Políticahace 22 horas
Con la 4T de AMLO la nómina del sector público se elevó, especialmente en la Sedena
- Seguridadhace 17 horas
Para que no haya dos accidentes a diario no hay que ganarle el paso al tren: AMF
- Negocioshace 21 horas
Con la 4T se registra la tasa más baja de empleos formales de los últimos 4 sexenios: IBD
- CDMXhace 21 horas
En 2023, el Metro ha salvado a 87 personas de quitarse la vida en sus instalaciones